Jalisco

El contagio en un menor de dos años sigue clasificado como de “fuente desconocida”. Autoridades mantienen protocolos de vigilancia en alrededor de 500 casas y enfatizan que la vacunación es clave para evitar la reemergencia de la enfermedad.

Salud Jalisco investiga origen de caso de sarampión en Zapopan

El caso de sarampión detectado en Zapopan en un niño menor de dos años mantiene bajo investigación a la Secretaría de Salud Jalisco. Aunque el paciente ya se encuentra recuperado, el director general de Salud Pública, Roberto Carlos Rivera Ávila, informó que aún no se ha logrado establecer cómo ocurrió el contagio.

“No sabemos de dónde se pudo haber contagiado, todavía no lo logramos determinar en las investigaciones”, señaló Rivera Ávila, al confirmar que el caso continúa clasificado como de fuente desconocida.

Tras la confirmación, la dependencia estatal implementó un cerco sanitario que incluye la vigilancia epidemiológica de alrededor de 500 viviendas en la zona de residencia del menor, con el fin de descartar más contagios. Se trata del primer caso de sarampión registrado en Jalisco en los últimos 31 años.

El funcionario explicó que se activaron protocolos de evaluación, seguimiento y bloqueo vacunal para prevenir la propagación del virus. “No hemos detectado que haya algún otro caso, pero esto dura al menos un mes después de la detección del inicio de síntomas”, precisó.

La búsqueda del origen resulta fundamental para orientar las acciones de salud pública. “Es importante saberlo por las acciones que podríamos realizar”, apuntó el especialista, quien ejemplificó que, en caso de haberse tratado de un contagio en una zona con brote activo, se podrían reforzar cercos epidemiológicos en esa región.

Rivera Ávila subrayó que el sarampión, aunque se había mantenido ausente durante años, puede reemerger cuando bajan las coberturas de vacunación. Recordó que se trata de una enfermedad viral altamente contagiosa, que se transmite por gotitas de saliva. “Si estás vacunado, seguramente no te enfermas, y si te enfermas, muy muy leve”, enfatizó.

Entre las recomendaciones, llamó a retomar medidas de prevención como el uso de cubrebocas en personas enfermas, además de acudir a consulta médica en caso de presentar síntomas como fiebre, escurrimiento nasal y la aparición de ronchas en la piel.

Finalmente, insistió en que la vacunación es la mejor herramienta para mantener bajo control al virus. “Queremos seguir estando sin enfermedades muchos años, y para eso hay que tener la vacunación”, recalcó.

Lo más relevante en México