
En Tecalitlán se realizará la octava edición del Festival Cultural del Mariachi Tecalitlán Los Sones, del 2 al 12 de octubre próximo.
El Gobierno de Tecalitlán dio a conocer los detalles del Festival, considerado el mejor festival de mariachi de México, según el Sindicato Nacional de Músicos y Ejecutantes, quien lo calificó así en los tres años recientes.
Durante la presentación, se develó la imagen oficial de la octava edición, se presentó el programa completo de actividades y se proyectó el video conmemorativo que muestra la grandeza cultural del Festival, “orgullo de las y los tecalitlenses”.
Este año, Tecalitlán Los Sones se celebrará durante 11 días en el tradicional Recinto Los Sones, ubicado en la plaza pública de Tecalitlán, donde se ofrecerán 11 galas de mariachi totalmente gratuitas y abiertas para todo el público.
La octava edición rendirá un homenaje especial al hijo ilustre de Tecalitlán, Silvestre Vargas, en el marco de la conmemoración del 40º aniversario luctuoso de quien es símbolo y legado del mariachi a nivel internacional.
Entre los eventos más esperados, destacan las presentaciones estelares de:
- Edwin Origel Méndez y su Mariachi Alegría
- Mariachi Vargas de Tecalitlán
- Mariachi Femenil Estrella de México
- Mariachi Estrella de México
- Sandra Guevara y su Mariachi
- El Pilón y su Mariachi Reyes de México
- Mariachi Los Galleros
- Mariachi Ordaz de Purépero Michoacán
- Mariachi Los Camperos de Chuy Guzmán
- Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán
- Mariachi Gama Mil
- Los Vargas Angélica y Manuel y su Mariachi
- Mariachi Nuevo Tecalitlán
- Mariachi Corona
- Leyendas del Mariachi
El Festival Tecalitlán Los Sones reafirma al municipio de la region Sur de Jalisco, como la casa del mejor mariachi del mundo y tierra de los sones.
Tecaltilán se encuentra a 166 kilómetros de distancia de Guadalajara, a dos horas en auto, y a 67 kilómetros de Colima, a una hora de recorrido.