Guadalajara

La Universidad de Guadalajara ha recolectado más de seis toneladas de víveres en sus centros de acopio, destinados a comunidades damnificadas por el temporal reciente en las Costas de Jalisco, Puebla, Veracruz, Hidalgo y otras entidades.

Recta final de la colecta para damnificados por inundaciones; cierra UdeG centro de acopio

La Universidad de Guadalajara (UdeG) informó que la campaña de recolección de ayuda humanitaria ha superado las seis toneladas de insumos, con destino a entidades afectadas por las intensas lluvias de las últimas semanas, que incluyen a Veracruz, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro y Puebla, además de la Costa de Jalisco.

El Coordinador General de los Servicios Universitarios (CGSU), maestro Juan Carlos Guerrero Fausto, declaró en entrevista que hasta el momento se han recibido principalmente agua embotellada, artículos de higiene personal, cobijas y ropa. El centro de acopio principal se mantiene habilitado en la Rambla Cataluña, a un costado del Museo de las Artes (MUSA) y frente a la Rectoría General.

La campaña ha utilizado los 20 centros universitarios y los 177 planteles del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) como puntos de acopio, incluyendo las oficinas centrales del SEMS (calle Liceo 496). El último día para la recepción de víveres será el domingo 26 de octubre.

Guerrero Fausto destacó la colaboración de estudiantes, docentes y personal administrativo en las tareas de clasificación, empaquetado y traslado de la ayuda. Sin embargo, hizo un llamado a intensificar las donaciones antes de la fecha límite.

“Hemos tenido una buena respuesta de parte de la comunidad; han traído alimentos enlatados, agua embotellada y demás víveres. Sin embargo, solamente 30 por ciento de la red ha hecho la entrega”, apuntó Guerrero Fausto sobre la respuesta de la comunidad y la población en general.

Centro acopio UdeG damnificados inundaciones (Cortesía)

El funcionario universitario reiteró la necesidad de toda clase de donaciones, enfocadas en alimentos no perecederos, objetos de higiene personal y ropa.

“Toda ayuda sirve; las zonas afectadas son muchas, y muy extensas. Algunas todavía siguen en fase de emergencia, en donde es esencial incluso el agua embotellada y los artículos de higiene personal”, subrayó Guerrero Fausto.

El Coordinador comentó que, en el caso de la Costa del Pacífico en Jalisco, aún se reportan colonias y poblaciones que requieren ayuda a pesar de haber transcurrido aproximadamente 15 días desde los chubascos que causaron inundaciones significativas en Puerto Vallarta.

Lista de insumos requeridos:

Alimentos no perecederos: Agua, atún, sardina, frijol, sopas, galletas, cereales, arroz, lentejas, leche pasteurizada, fórmula para bebés y suero oral.

Aseo personal e higiene: Papel de baño, jabón, cepillo y pasta dental, pañales para adulto y bebé, toallas sanitarias, gel antibacterial, toallas húmedas, cloro y líquidos desinfectantes, escobas, trapeadores, cubetas y bolsas.

Otros: Comida para mascotas, herramientas, cobijas, calzado y ropa nueva o en buen estado.

Lo más relevante en México