Durante la Sesión Ordinaria de Ayuntamiento, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez Chávez, presentó el anteproyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que contempla recursos por 5 mil 8 millones de pesos. La propuesta, afirmó, da continuidad a una línea de inversión pública que su administración considera prioritaria para el municipio.
El planteamiento fue turnado a la Comisión Edilicia de Finanzas Públicas y Patrimonio, donde se instalarán mesas temáticas para revisar el documento. Una vez dictaminado, regresará al Pleno para su votación en una Sesión Extraordinaria prevista, de manera preliminar, para el 11 de diciembre.
“Todo lo que estamos aprobando hoy es para que se vaya a Comisión (…) Vamos a hacer una mesa de obra pública y distintas mesas para el tema del presupuesto”, explicó Velázquez Chávez al detallar el proceso de análisis.
En asuntos de transparencia, el Pleno aprobó la celebración de un convenio con CIMTRA Jalisco, impulsado por el presidente municipal, con el objetivo de fortalecer la apertura institucional y la rendición de cuentas.
“Tlajomulco vuelve a recuperar su liderazgo en temas de transparencia a nivel nacional (…) Lo más importante es la rendición de cuentas y la transparencia que todas y todos hemos tomado como bandera desde el primer día”, sostuvo el alcalde.
Asimismo, se avaló la iniciativa de la regidora Linda Peña García para institucionalizar noviembre como Mes Naranja, además de establecer los días 25 de cada mes como jornadas municipales orientadas a recordar y actuar en el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Como parte de esta propuesta, se presentó un Decálogo de Compromisos Municipales en materia de prevención, atención y erradicación de violencias de género.
“Este decálogo es una hoja de ruta, un compromiso ético y un mandato para actuar (…) porque una vida sin violencia no es una aspiración, es un derecho”, señaló la edil.
En otro punto, el regidor Marcos Rosalio Torres propuso la creación de un Fondo Municipal de Desastres, iniciativa a la que se sumaron el alcalde y el regidor Agustín Moya. El planteamiento fue enviado a la Comisión de Reglamentos y Puntos Constitucionales como convocante, con Finanzas Públicas y Patrimonio y Protección Civil como coadyuvantes.
Finalmente, se aprobó un convenio entre el Gobierno de Tlajomulco y Laboratorios Chopo, presentado por la regidora Erika Marisol Palacios Ramírez, para otorgar a las y los trabajadores municipales descuentos y beneficios en estudios clínicos y de gabinete.