En un esfuerzo colectivo hecho por y para mujeres, Cultura Guadalajara, Editatona y Wikimedia México inauguraron la primera Editatona en colaboración con el Colegio de Jalisco, con el propósito de sumar a más mujeres al mundo de la edición en Wikipedia y visibilizar a jaliscienses destacadas mediante nuevos artículos.

La convocatoria fue dirigida a mujeres interesadas en aprender a editar la enciclopedia digital más grande del mundo. El proceso incluyó dos encuentros: el primero, virtual, y el segundo de manera presencial en el Colegio de Jalisco.
Durante la sesión en línea, Isamar Cerón, oficial del programa de género de Wikimedia México, expuso cifras reveladoras: de cada diez personas que editan Wikipedia, solo una se identifica como mujer; y de cada 100 biografías disponibles, apenas el 20% corresponde a mujeres, lo que deja fuera a investigadoras, docentes, artistas y activistas.
Con el lema “Wikipedia nunca más sin nosotras”, Editatona celebró 10 años de existencia, consolidándose como un espacio que busca reducir estas brechas. En esta edición, la temática principal fue “Escritoras tapatías”, aunque las participantes tuvieron la libertad de crear o mejorar artículos relacionados con cualquier mujer jalisciense. Entre las opciones a trabajar se encontraban Cecilia Eudave, Patricia Medina, Laura Solórzano y Ave Barrera, entre otras.

La sesión virtual también sirvió para introducir a las asistentes en la creación de cuentas y en los cinco pilares de Wikipedia: ser una enciclopedia, mantener un punto de vista neutral, tener contenido libre, seguir normas de etiqueta y carecer de normas firmes.
El encuentro presencial se llevó a cabo el viernes 15 de agosto en el Colegio de Jalisco. El presidium estuvo conformado por Ixchel Nacdul Ruíz (Secretaria General del Colegio de Jalisco), Lilia Bayardo (profesora e investigadora del Colegio de Jalisco), Christian Cariño (oficial del programa cultural BAM, Wikimedia México) e Isamar Cerón. En conjunto, subrayaron la importancia de este tipo de iniciativas y declararon inaugurada la primera Editatona en la institución.
Con la participación de más de 30 mujeres, la jornada se extendió de las 10:00 a las 16:00 horas, con espacios de diálogo, convivencia e intercambio de ideas. Varias de las asistentes lograron concluir sus artículos, los cuales ya forman parte de Wikipedia y contribuyen a fortalecer la representación femenina en la plataforma.

Estos espacios resultan fundamentales porque no solo capacitan a más mujeres en el uso y edición de plataformas digitales, sino que también contribuyen a equilibrar la representación femenina en un espacio de alcance global como Wikipedia. Al abrir la puerta a nuevas voces, las Editatonas ayudan a reconstruir la memoria colectiva desde una perspectiva más inclusiva, dando visibilidad a mujeres que han dejado huella en distintos ámbitos y fomentando la participación activa de la comunidad femenina en la creación de conocimiento.