Innovación

El estado implementa asistentes virtuales y capacitación policial para reforzar Pulso de Vida y atender casos de violencia de género

Refuerza Jalisco estrategia Pulso de Vida con asistentes virtuales y capacitación policial

La Coordinación General Estratégica de Seguridad del Gobierno de Jalisco presentó nuevos ejes de trabajo para reforzar la estrategia Pulso de Vida, con el fin de mejorar la atención a víctimas de violencia de género, capacitar a primeros respondientes e incorporar herramientas de Inteligencia Artificial.

Coordinación de Seguridad (Cortesía)

En coordinación con la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres (SISEMH), se definieron tres acciones principales: la implementación de asistentes virtuales, la capacitación policial y la construcción de redes comunitarias de apoyo.

Uno de los puntos centrales será la puesta en marcha de un asistente virtual para víctimas de violencia, concebido como una “compañera digital” que brindará información y acompañamiento a mujeres en riesgo o que ya hayan vivido situaciones de violencia. Esta herramienta está entrenada con más de 100 ordenamientos legales, entre ellos la Convención para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer, la Ley General de Víctimas y la Ley de Atención a Víctimas del Estado de Jalisco.

De forma paralela, se desarrollará un asistente virtual para policías que atienden casos de violencia de género, alimentado con normatividad internacional, nacional y estatal, incluyendo la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV).

Además, se impartirán Talleres sobre Flagrancia y Uso Legítimo de la Fuerza en la Atención de Casos de Violencia contra la Mujer, que iniciarán con policías municipales del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y personal de la Secretaría de Seguridad de Jalisco.

La estrategia también contempla la creación de la Red de Mujeres por la Paz, integrada por voluntarias locales capacitadas para detectar signos tempranos de violencia y factores de riesgo en sus comunidades, así como los Laboratorios de Seguridad Ciudadana (SEGULABS), espacios que permitirán diseñar soluciones adaptadas a las necesidades de cada colonia, municipio o gremio.

En la presentación participaron Fabiola Loya Hernández, titular de la SISEMH; Roberto Alarcón Estrada, coordinador general estratégico de Seguridad; Pedro Javier Carrasco Rueda Quijano, director general de Análisis y Políticas Públicas; y Alfonso Briseño Torres, director general de Gestión Transversal. También asistieron Sagrario Elizabeth Guzmán Ureña, subsecretaria de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, y Paulina Vera García, directora de Acceso de las Mujeres a la Justicia.

Lo más relevante en México