Universidades

50% de mexicanos usa software libre en celular

La tecnología como medio de comunicación, lejos de ser un lujo se ha convertido en una necesidad para la sociedad moderna, prueba de ello es que el 50 por ciento de los mexicanos utilizan el software libre a través de sus celulares, afirmó el doctor Alejandro López Rodríguez, coordinador de Tecnologías para el Aprendizaje del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), al anunciar los pormenores del Festival del Software Libre Vallarta 2015.Destacó el coordinador del festival, que a pesar de que en México la dependencia al celular es evidente, el uso del software libre aún es escaso, pues la mayoría de la sociedad mexicana aún utiliza el sistema operativo Windows. “En países como México, la gente —ya sea de manera legal o ilegal por incurrir en la piratería—, todavía está casada con sistemas privativos. A los mexicanos les cuesta cambiar de programas y adquirir nuevos conocimientos”.Plataformas de aprendizaje

Mozilla, Firefox o la plataforma Moodle de aprendizaje, son los sistemas más utilizados en todos los centros educativos de la Universidad de Guadalajara (UdeG), añadió el académico del CUCEA, al tiempo que señaló que entre las opciones más eficientes al sistema operativo Windows, está el Linux, “a pesar de que éste último es muy caro de mantener de manera ilegal en las computadoras”. LibreOffice,  es una alternativa al Microsoft Office y el sistema Android para teléfonos, son algunos ejemplos de software libre, aclaró López Rodríguez.En cuanto  a los beneficios de uso del software libre, el experto detalló que es programa privativo (generado comúnmente por las empresas), es de alto costo y no puede ser modificado conforme a las necesidades del usuario, en cambio el sistema libre, (desarrollado por comunidades de personas interesadas en aportar sus conocimientos para la solución de problemas tecnológicos),  puede ser modificado, compartido, copiado por usuarios e implementado de manera económica y mucha veces gratuita.  Agregó que el software libre es muy seguro y las amenazas a éste (como los virus), son fáciles de detectar.El tema del Festival de este año será “Comunidades”, el cual se hablará de cómo los interesados en resolver problemas de tecnología y software trabajan a través de comunidades para crear soluciones. Los interesados pueden obtener mayor información en la página https://fsl.mx/2015/contact.Encuentro de aficionados a la tecnología

El Festival del Software Libre es el punto de encuentro  de los aficionados e interesados en temas de tecnologías abiertas y colaborativas, la sede es el hotel Crown Paradise Club Puerto Vallarta. Se esperan 500 participantes aproximadamente. Hay que destacar que habrá 32 ponentes atendiendo alrededor de 40 eventos académicos, durante los dos primeros días en cinco espacios simultáneos, además habrá ponencias magistrales y visitantes internacionales como Jon “Maddog”, un promotor del software libre y el director ejecutivo de Linux International.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México