Metrópoli

G-CDMX fortalecerá reactivación económica con desarrollo urbano ordenado e incluyente

Se busca que las personas tengan la posibilidad de vivir en la zona central, y al norte de la Ciudad de México, donde se ha despoblado y se tiene una oportunidad enorme de servicios

Reunión de trabajo de la Comisión Ejecutiva de la FEMP
Foto: @Claudiashein Foto: @Claudiashein (La Crónica de Hoy)

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó durante el evento “Nuevos Instrumentos para acelerar la construcción y la vivienda incluyente”, que el desarrollo urbano en la Ciudad de México se basa en tres principios: el respeto al marco legal y a las normas urbanas, un marco de honestidad donde los desarrolladores cumplan estas normas, y la generación de incentivos para desarrollar vivienda incluyente.

“Estamos buscando el desarrollo inmobiliario, particularmente con una serie de incentivos en zonas que históricamente han venido generándose un deterioro, y lo que buscamos es una vivienda que sea incluyente, es decir, que todos tengan acceso”, afirmó la mandataria.

Claudia Sheinbaum expuso que los incentivos incluidos en el Plan de Reactivación Económica de la CDMX, publicados en la Gaceta Oficial, son parte de este esquema de vivienda incluyente y regeneración urbana, entre los cuales se incluye la creación de una ventanilla única y digital en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) para la expedición de un solo expediente para los desarrolladores inmobiliarios.

Sheinbaum apuntó que ahora las medidas de mitigación se realizarán por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México a partir de las necesidades de reforzamiento del sistema de distribución de agua potable, a través de un pago de los desarrolladores a la Tesorería, con la condición de realizar una planeación para cada alcaldía.

La mandataria local expuso que al mismo tiempo se fortalece el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI) con el objetivo de realizar 100 mil acciones de vivienda durante la actual administración, así como la recuperación de las 25 mil viviendas dañadas por el sismo del 19 de septiembre de 2017, de las cuales ya se cuenta con un avance del 70 por ciento. Añadió que el Gobierno capitalino busca recuperar cuatro zonas donde se vivía en campamentos y en una situación deplorable, para convertirlas en zonas de vivienda social: la Ciudad Perdida de Tacubaya, los asentamientos Atlampa, las viviendas de alto riesgo del Centro Histórico y el campamento de “La Montada” en Iztapalapa.

El secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), Rafael Gregorio Gómez Cruz, explicó que en la Reconversión de oficinas e industria a vivienda, incluido en el Plan de Reactivación Económica, se tienen sobre la mesa nueve propuestas de reconversión, que suman más de 50 mil metros cuadrados y que podrán convertirse en una oferta adicional de 750 viviendas en los próximos meses.

La secretaria de Administración y Finanzas, Luz Elena González Escobar, detalló que existen incentivos fiscales adicionales para lograr la reactivación económica a través del Convenio de Reconversión de oficinas a vivienda, entre ellos la condonación de pagos en la mayoría de los trámites para poder hacer esa reconversión por parte de los desarrolladores.

González Escobar detalló que también se hicieron modificaciones al Programa de Vivienda Incluyente para ampliar su cobertura y se incluyeron nuevos incentivos económicos como la condonación al 100 por ciento del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles (ISAI). 

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México