
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, informó que tras el incendio ocurrido en enero pasado, en el Puesto Central de Control (PCC1), que consumió el cerebro que monitorea la marcha de los más de 300 trenes de la red del Sistema de Transporte Colectivo STC (Metro), el C5 puede brindar su tecnología conectada a la fibra óptica para garantizar la seguridad de los usuarios.
Sheinbaum Pardo aclaró que se está reparando el PCC1 con el mismo consorcio con el que se licitó la Línea 1 del Metro y se está valorando si puede quedar en el C5.
"Entre otras cosas, es un tema de seguridad, pero no es lo principal, sino que el edificio del C5 está conectado todo con fibra óptica y eso nos permitiría acelerar los procesos, pero se está trabajando con los trabajadores del Metro para que haya un acuerdo", Crónica adelantó este viernes que se ha diseñado el proyecto de trasladar la función de monitoreo del Metro al C5, siempre bajo el acuerdo con los trabajadores del STC, para mejorar la calidad del servicio del Metro.
"Ahí estaría el Centro de Control, de la Línea 1 a la 6, y habría una redundancia también ahí en Delicias, en donde están los edificios del Metro.
Este diario pudo conocer que se avanza en un acuerdo en el que se indica que el personal que maneja los tableros del monitoreo deberán responder al C5, es decir, es el mismo personal. Sin embargo, de acuerdo con las fuentes consultadas, también se busca con esta medida evitar actos de sabotaje o chantajea sindicales o de otra índole.
"El gobierno no tiene más que garantizar el acceso a un servicio por el que se paga no cinco pesos por persona, sino diez -de ida y vuelta-", así que lo trabajadores estamos listos", dijo una fuente que pidió el anonimato.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .