Metrópoli

Se reduce en 80% el delito de extorsión en la CDMX

Un reporte del Consejo Ciudadano revela que las denuncias por este delito entre enero y febrero pasaron de 228 en primer bimestre de 2019 a 46 en este año

El Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reveló este jueves que el delito de extorsión registró una disminuyeron del 80 por ciento en la capital del país en el primer trimestre del 2022, en comparación con el mismo periodo de 2019, de acuerdo con el reporte DISÍ.

Información analizada por el Consejo Ciudadano y correspondiente a los meses de enero y febrero de este año, refiere que se denunciaron 46 casos de extorsión en la CDMX, mientras que hace tres años la cifra fue de 228.

Con base en reportes de la Línea de Seguridad, estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y de la Fiscalía de Justicia de la CDMX, la extorsión fue el delito de alto impacto que registró la mayor disminución de los 14 analizados por el organismo.

El reporte DISÍ del Consejo Ciudadano destaca también una disminución del 60 por ciento en la incidencia delictiva de alto impacto, que la ubica como la de mejor comportamiento entre los seis estados más poblados del país.

El presidente del Consejo Ciudadano, Salvador Guerrero Chiprés, subrayó durante la firma de un convenio con la Secretaría de Seguridad Ciudadana para colaborar en la prevención del delito, dignificación de las y los policías y mejoramiento de la seguridad, enfatizó que un aspecto fundamental en la disminución de actos delictivos es la participación de la ciudadanía a través de la denuncia y la apertura de la policía para atenderla.

De acuerdo con los datos del Consejo Ciudadano, el 79% de los reportes de extorsión que llegan a su Línea de Seguridad o Chat de Confianza (55 5533 5533), que da servicio gratuito, 24/7, a todo el país, quedan en tentativa.

“En 35 años no habían convergido en la Ciudad de México una serie de circunstancias virtuosas que permiten una reducción de delitos como la que tenemos, entre ellas, una real coordinación de autoridades locales y federales, confianza plena con el Jefe de la Policía, Omar García Harfuch, e interacción entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia”, destacó Guerrero Chiprés.

Cifras de delitos.

El reporte DISÍ del Consejo Ciudadano revela que los secuestros y el robo a negocio con violencia bajaron cada uno 72 por ciento, los asaltos a transportistas 69 por ciento, las lesiones dolosas por arma de fuego 67 por ciento y el robo a casa habitación con violencia 65 por ciento.

Asimismo, los homicidios dolosos cayeron 63 por ciento, lo mismo que el robo en transporte público colectivo.

Alcaldías con mayor tasa de delitos.

El estudio ubica como las de mayor tasa en delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes a las alcaldías Cuauhtémoc (533), Miguel Hidalgo (464), Venustiano Carranza (431) Iztacalco (366) y Benito Juárez (366).

Title: Evolución y variación de los delitos de alto impacto en la Ciudad de México de 2015 a 2022
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México