Mundo

El canciller español y el embajador de México mantienen una “muy productiva" primera reunión

El embajador Quirino Ordaz Coppel llegó a Madrid con el encargo de relanzar las relaciones bilaterales>

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibe en Moncloa al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo
El embajador mexicano en España, Quirino Ordaz, junto al canciller español, José Manuel Albares, en una reunión este jueves 12 de mayo de 2022 en Madrid. El embajador mexicano en España, Quirino Ordaz, junto al canciller español, José Manuel Albares, en una reunión este jueves 12 de mayo de 2022 en Madrid. (Twitter Quirino Ordaz / @QuirinoOC)

El ministro español de Exteriores, José María Albares, recibió este jueves al nuevo embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, con quien mantuvo una "muy productiva reunión en la que abordaron temas de interés prioritario para ambos países".

La cuenta de Twitter de la Embajada de México en Madrid destaca con esas palabras la reunión entre Albares y Ordaz, que se enmarca dentro del 45 aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

El pasado 28 de marzo México y España celebraron 45 años de relanzamiento de las relaciones entre ambos países que puso fin al distanciamiento provocado por la Guerra Civil española (1936-1939).

El nuevo embajador mexicano llegó a España el pasado 11 de abril con el mandato de "profundizar y reforzar las relaciones entre ambas naciones", según informó entonces la Embajada de México en Madrid.

Ordaz Coppel, gobernador del estado de Sinaloa (noroeste de México) de 2017 a 2021, pertenece al opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI) y carece de experiencia diplomática.

El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, anunció en septiembre de 2021 que proponía a Ordaz como nuevo embajador de México en España, y desde enero de 2022 tenía el beneplácito de este país.

Adiós a la “pausa” que sugirió AMLO

Ordaz reemplaza a la embajadora María Carmen Oñate y se incorpora a sus nuevas funciones después de la controversia creada por López Obrador, quien el pasado febrero pidió "una pausa" en las relaciones con España para analizar el comportamiento de sus empresas, a las que acusa de "saqueo" y "corrupción", aunque después matizó sus palabras y descartó una "ruptura".

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México