El socialdemócrata Olaf Scholz presentó su coalición con verdes y liberales, un tripartito inédito a escala federal en Alemania que deberá estrenarse en el momento álgido de la pandemia, la última y no resuelta crisis de la era Angela Merkel.
El pacto de coalición "está ahí", anunció Scholz, 59 días después de que su Partido Socialdemócrata (SPD) ganara las elecciones generales con un 25.7 por ciento -frente al 24.1 por ciento del bloque conservador, su mínimo histórico a escala nacional-.
Lleva por título "Atreverse a un mayor progreso", alusivo a la necesidad de modernizar Alemania desde la perspectiva de la transición a una economía verde y como representante del "centro político", según el liberal Christian Lindner, quien quiere marcar la pauta desde la secretaría de Finanzas.
Contiene objetivos como el abandono del carbón en 2030 -ocho años antes de lo previsto por el equipo de Merkel-; de aumentar el salario mínimo interprofesional -de los 9.5 euros por hora actuales a 12- y de garantizar el acceso a la vivienda digna y asequible, con la construcción de 400 mil nuevos departamentos al año, 100 mil de ellos con inversión pública.
Las negociaciones entre los tres futuros socios han sido "arduas", "complejas" y "leales", en palabras del líder verde Robert Habeck. Durante semanas, los medios han dibujado el duro pulso entre Lindner y los verdes por dirigir Finanzas, cartera clave en la primera potencia europea.
ESTRENO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
El pacto fue presentado ante la plana mayor de los partidos implicados, desde una gran nave industrial y con aires de hito histórico para las tres formaciones. Pero obviamente el tema dominante fue la pandemia.
La incidencia registra día a día en Alemania máximos absolutos -404 contagios en siete días por 100 mil habitantes, cuatro veces los niveles de hace un mes-. Sus autoridades han respondido hasta ahora con medidas mucho más tímidas que en la vecina Austria, que ha confinado a toda la población, entre dramáticas advertencias de Merkel, canciller en funciones, y un primer proyecto de ley de la coalición para contener la pandemia.
Antes de entrar en los contenidos de un pacto para la legislatura -que llegará hasta 2025-, Scholz desgranó varios puntos de actuación inmediata contra la COVID-19.
Junto a la creación de un gabinete de crisis, que analizará junto con expertos la evolución diaria de los contagios, el futuro canciller Scholz se refirió al proyecto de ley para implantar la vacunación voluntaria en sectores profesionales esenciales, como personal sanitario y de atención a personas vulnerables.
PULSO ENTRE LIBERALES Y VERDES
"Estamos ante el gran desafío de una crisis sanitaria. Pero también ante otros desafíos persistentes, que debemos acometer, como la digitalización y la modernización del país", destacó a continuación Lindner.
"La primera potencia industrial de Europa se va a dotar de un nuevo gobierno, de una alianza inédita, cuyo propósito es modernizar este país, lo que reclama un gran esfuerzo", apuntó por su parte el verde Habeck, a quien los medios dan como nuevo secretario de Economía y Medio Ambiente.
El pacto está ahí, como dijo Scholz, vicecanciller y secretario de Finanzas en la gran coalición de Merkel. Ahora corresponderá a los partidos implicados darle el visto bueno -en formato de consulta a las bases, para los Verdes, o en congreso federal, del SPD y el FDP-
EL 6 DE DICIEMBRE, FECHA CLAVE
La hoja de ruta marcada prevé que Scholz se someta a la investidura del Parlamento en torno al 6 de diciembre para liderar el tripartito que pondrá fin a los 16 años de Merkel en el poder.
REPARTO DE SECRETARÍAS
La lista de los integrantes del gobierno se dará a conocer en los próximos días, ya que su designación corresponde formalmente a cada partido. Pero igual que se da por seguro que Lindner se colocará al frente de Finanzas y que Habeck lo hará en Economía y Medioambiente, en los medios se han asignado los principales ministerios.
Al Partido Socialdemócrata (SPD) de Scholz le corresponderán siete secretarios -incluida la Cancillería-, entre ellos el de Sanidad, una cartera con pocas competencias, puesto que corresponden a los "Länder" (estados), pero de gran relevancia.
Asimismo, tendrá la recién creada secretaría de la Vivienda, así como las de Defensa, Interior, Trabajo y Asuntos Sociales.
Los Verdes -que obtuvieron un 14.8 por ciento del voto, su máximo histórico en unos comicios nacionales- dirigirán cinco secretarías, entre ellas la de Exteriores, probablemente para Annalena Baerbock, la candidata a la que hace unos meses se veía como sólida aspirante a la Cancillería.
El FDP, con un 11.5 por ciento, se llevará junto a Finanzas las carteras de Justicia, Transportes y Educación.
Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .