Mundo

Israel firma con Marruecos su primer acuerdo de defensa con un país árabe

El secretario de Defensa israelí, Benny Gantz, asegura que espera abrir una se "etapa histórica" en las relaciones exteriores de su país

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reúne con el primer ministro de Marruecos, Aziz Akhannouch
El secretario de Defensa israelí, Benny Gantz (i), y su homólogo marroquí, Abdellatif Ludiyi (d), este miércoles en Rabat. El secretario de Defensa israelí, Benny Gantz (i), y su homólogo marroquí, Abdellatif Ludiyi (d), este miércoles en Rabat. (EFE / Fatima Zohra Bouaziz)

El secretario de Defensa israelí, Benny Gantz, formalizó en su visita este miércoles a Marruecos un acuerdo de cooperación en materia de defensa, inteligencia y ciberseguridad, el primero de estas características que Israel firma con un país árabe y en el que espera abrir una "etapa histórica" con el país magrebí.

Gantz y su homólogo marroquí, el secretario delegado de Defensa Abdellatif Ludiyi, firmaron este miércoles este acuerdo en su primera visita a Rabat tras la normalización de relaciones entre los dos países en diciembre de 2020.

El convenio está destinado a reforzar la cooperación entre ambos países en el ámbito de la inteligencia, la ciberseguridad, la industria de defensa, el entrenamiento militar y la transferencia de tecnología y formación.

"El acuerdo que firmamos nos permitirá cooperar con ejercicios (militares conjuntos) y con información", señaló Zohar Palti, encargado del área político-militar del Ministerio de Defensa israelí y que acompañó a Gantz en su visita a Rabat.

En declaraciones a la prensa, Palti definió la colaboración entre ambos países como "una alianza estratégica de conocimiento".

SE ABRE UNA "ETAPA HISTÓRICA"

Durante la reunión con su homólogo marroquí, Gantz subrayó que el acuerdo será la base de los futuros proyectos de cooperación militar entre Israel y Marruecos y que las relaciones bilaterales "deben expandirse y consolidarse".

El secretario de Defensa israelí añadió que también abordaron la situación en Oriente Medio y el Norte de África, los retos de terrorismo extremista y "las amenazas fronterizas y aéreas".

Durante su visita, Gantz también se reunió con el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita, pero no compareció ante los periodistas.

Sí difundió un artículo publicado por varios medios marroquíes, en el que afirma que con su visita se abre una "etapa histórica" en las relaciones de ambos países.

En él se refiere a la amenaza iraní, por la que Israel está "especialmente preocupado", y llama a "una acción mundial contra Irán".

BAJO LA ESTELA DE TRUMP

Marruecos e Israel retomaron relaciones como parte de la estrategia israelí de acercamiento a los países árabes y a cambio del reconocimiento por parte del expresidente de EU Donald Trump de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental, que no ha sido refrendada por su sucesor, Joe Biden.

El pasado lunes, Burita realizó un viaje relámpago a Washington en el que se reunió con el secretario de Estado estadunidense, Antony Blinken, quien calificó de "realista, serio y creíble" el plan de autonomía marroquí para la excolonia española.

PROTESTA EN RABAT

Coincidiendo con su visita, una veintena de personas, que fueron rápidamente dispersadas por la policía, se manifestaron frente al Parlamento marroquí en Rabat para protestar contra su presencia en el país.

Entre ellos estaba Sion Assidon, miembro del Frente Marroquí por Palestina y contra la Normalización, quien calificó a Gantz de "criminal de guerra" por su papel durante los últimos ataques de Israel en Gaza.

"Él no tiene nada de hacer aquí. Este señor ha venido para meter a Marruecos en una alianza militar que va a costarnos muy caro, en vidas humanas, y que va a crearnos muchas tensiones en la región y muchos problemas con nuestros vecinos como Mauritania, Argelia y España", dijo a Efe.

La visita de Gantz se produce en un momento de tensión diplomática entre Marruecos y Argelia, después de que este último rompiera el pasado agosto sus relaciones diplomáticas con su vecino del oeste.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México