Nacional

Así fueron las aclaraciones del senador de Morena tras ser acusado por presunta irregularidad en sus ingresos

Adán Augusto rechaza renunciar a la coordinación de Morena: todo esto dijo en su conferencia

Adán Augusto López Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, ofreció conferencia de prensa en la sede del Senado de la República para aclarar la información difundida en un cadena de noticias en la que afirmaron que ocultó ingresos en su declaración patrimonial. El coordinador de Morena en la Cámara Alta dijo que la información es tendenciosa pues afirma que todo se encuentra en regla y declarado.
Adán Augusto López En conferencia de prensa, desmintió que existan irregularidades con sus ingresos y respondió a cuestionamientos por sus vínculos con Hernán Bermúdez. (Galo Cañas Rodríguez)

El coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López Hernández, rechazó categóricamente las acusaciones difundidas que lo señalan por supuestamente omitir ingresos por 79 millones de pesos en sus declaraciones patrimoniales y acusó una campaña mediática de la derecha conservadora” que busca desacreditarlo así como al movimiento de la Cuarta Transformación.

López Hernández aseveró que ha recibido muestras de apoyo de sus compañeros senadores de Morena, PT y PVEM, y negó que exista intención de dejar su cargo como coordinador parlamentario pese a la crisis y polémicas en que ha estado envuelto desde hace varios meses sobre todo por sus vínculos con Hernán Bermúdez, su ex jefe de Seguridad Pública, y presunto líder del grupo criminal, la barredora.

“Fui designado por seis años y cuento con el respaldo de la bancada. No hay petición de licencia, al contrario, hay solidaridad y unidad”, aseguró.

De hecho, Adán Augusto defendió el nombramiento de Hernán Bermúdez aunque reconoció que si tuviese que hacer ese mismo nombramiento ya no lo haría su secretario de seguridad.

“Lo designé porque tenía trayectoria en temas de seguridad, había trabajado en reclusorios, en prevención del delito, incluso en administraciones anteriores de otros partidos. Nunca tuve indicios de actividades ilícitas mientras estuvo en mi gobierno”, aclaró.

“Si volviera a ser gobernador y tuviese que volver a tomar la decisión de nombrar a un secretario de Seguridad Pública, ya con la experiencia, pues seguramente no nombraría a un personaje como él. Pero, yo no me, digamos, no me siento mal, si esa es su pregunta, por haber nombrado a Bermúdez. Dio resultados”, aseguró

Durante una conferencia de prensa en el Senado, el exsecretario de Gobernación exhibió documentos fiscales y patrimoniales para respaldar la legalidad de sus ingresos.

Aseguró que los supuestos depósitos de una empresa fantasma no existen pues en su momento la compañía estaba al corriente ante el SAT

Presenta sus declaraciones fiscales y patrimoniales

Aseguró que todo lo que percibió en 2023 y 2024 está plenamente declarado ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y reportado también en su declaración patrimonial.

Detalló que en 2023 tuvo ingresos gravables por 22 millones 626 mil 398 pesos, por los cuales pagó un total de 158 mil 900 pesos de ISR, además de las deducciones aplicables.

En 2024, dijo, acumuló ingresos por 56 millones de pesos, principalmente derivados de la prestación de servicios profesionales, arrendamientos, venta de ganado y rendimientos financieros, por los que pagó alrededor de 1 millón 799 mil pesos en impuestos.

Asimismo, explicó que parte de esos ingresos corresponden a una herencia recibida en Estados Unidos tras un largo litigio por bienes de su padre, que incluyeron transferencias bancarias, terrenos, ganado vacuno y la parte proporcional de un departamento en Houston, Texas.

“Yo nunca he escondido mis ingresos. Fui el primer gobernador de Tabasco en hacer pública su declaración patrimonial. Siempre he cumplido con mis obligaciones fiscales y administrativas, y lo seguiré haciendo”, subrayó.

Responde a señalamientos sobre empresas y contratos

Interrogado sobre presuntas transferencias de la empresa GH Servicios Empresariales, considerada por el SAT como “fantasma”, y de la constructora Rabate, contratista de su gobierno en Tabasco, López Hernández respondió que se trata de acusaciones infundadas.

Sobre GH, afirmó que la empresa había enfrentado un procedimiento fiscal en 2016, pero que en 2018 una sentencia publicada en el Diario Oficial de la Federación la exoneró y le devolvió sus sellos digitales de facturación.

Respecto a Rabate, reconoció que pudo haber obtenido contratos durante su administración en Tabasco, pero aclaró que el gobernador no otorga contratos de manera directa.

“Nunca firmé uno personalmente, esa no era mi función. Los procesos de contratación los llevan las áreas administrativas del gobierno. Si después esa empresa me contrató como notario o asesor, no hay conflicto de interés: recibí pagos por servicios profesionales, no dádivas”, insistió.

“Se van a quedar con las ganas quienes construyen escenarios de rompimiento, de diferencias entre quienes formamos parte de este movimiento o quienes somos actores relevantes. Yo ya lo he dicho aquí, la presidenta de la República tiene todo nuestro reconocimiento, nuestro afecto, nuestro apoyo, o sea apoyo sin límites a la tarea de la presidenta”, aseguró.

Precisa monto de ingresos

Finalmente, López Hernández reconoció que los montos difundidos en el reportaje sobre los 79 millones de pesos son correctos en términos absolutos, pero no en cuanto a la supuesta omisión:

“Sí, esa cantidad coincide con mis ingresos de 2023 y 2024, pero están debidamente declarados y registrados ante el SAT y en mis declaraciones patrimoniales. Lo impreciso y doloso es afirmar que los oculté o que solo reporté 622 mil pesos. Eso es falso”.

El legislador concluyó que continuará exhibiendo públicamente su información fiscal para desmentir lo que consideró un ataque político.

“He vivido siempre en la normalidad en términos fiscales y nunca ocultaré mis ingresos. Lo que hago es producto de mi actividad profesional y de herencias familiares, todo transparente y apegado a la ley”, recalcó.

El senador sostuvo que detrás de estos reportajes hay una estrategia política para intentar fracturar al bloque mayoritario en el Congreso y debilitar al movimiento de la 4T.

“Yo sí sé de parte de quién y de quiénes, sé por qué lo hacen, pero como decimos allá en el pueblo a todo santo le llega a su capillita y todo va a tener su tiempo. Yo fui secretario de Gobernación y claro que no soy un ingenuo, pero en este momento yo soy parte fundamental en un movimiento y desde luego que todo este tipo de ataques llevan un solo objetivo, dañar al movimiento. Por eso es que vemos la desesperación en la oposición lleno de infundios, de calumnias, como dije el otro día de mafufadas. Ahora resulta que el pato mayor le tira a las escopetas”, afirmó

Tendencias