
Por unanimidad de votos, el pleno del Senado aprobó una reforma a la Constitución para que el Estado mexicano retome el derecho de uso de vías ferroviarias a fin de impulsar y prestar el servicio de transporte de pasajeros.
La reforma avalada por 123 votos, retoma el control estatal sobre las vías ferroviarias, específicamente, para la prestación del servicio de pasajeros fue remitida a las legislaturas de los estados y de la Ciudad de México para su trámite parlamentario y declarar su constitucionalidad.
“El estado mexicano retoma el derecho de utilizar las vías ferroviarias para prestar el servicio de transporte de pasajeros. Para ello, el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones públicas o concesiones a particulares”, establece el dictamen
Para tal propósito, se precisa que el Ejecutivo Federal podrá otorgar asignaciones a empresas públicas o concesiones a particulares. Se señala que desde su privatización hasta 2017, las vías férreas sólo aumentaron 23 kilómetros para tener una extensión total de 26 mil 914 kilómetros.
“ Según la agencia reguladora del transporte ferroviario, el 40 por ciento de las vías en el país se encuentran en condiciones que requieren mantenimiento urgente, permitir que el Estado controle estas infraestructuras es fundamental para garantizar que se realicen las inversiones necesarias y que los trenes de pasajeros puedan operar con eficiencia y seguridad”, recordó el senador de Morena, Enrique Inzunza Cázarez
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña explicó que en la actualidad, en México el transporte de pasajeros está dominado por los vehículos del autotransporte con el 93 por ciento de los pasajeros transportados en este país.
“Le sigue de lejos la aviación con un 6 por ciento y hasta el fondo el tren con un uno por ciento, así que hay un buen campo por remontar haciendo las cosas de manera correcta”, indicó
La meta en la presente administración es la operación de siete nuevas rutas de transporte ferroviario de pasajeros, entre ellas la México-Veracruz-Coatzacoalcos; Interurbano AIFA Pachuca México-Querétaro-León-Aguascalientes, Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez.
“Hoy podemos volver a escribir esa historia, podemos re-imaginar nuestro futuro, sobre rieles que nos conecten y nos acerquen, sin embargo, no podemos olvidar las lecciones del pasado reciente, debemos asegurarnos de que esta vez la transparencia y la rendición de cuentas sean nuestras guías”, aseveró el senador del PRI Néstor Camarillo Medina
Podemos decir orgullosamente –agregó--que estamos frente al renacimiento del ferrocarril en México.
El tercero transitorio de esta reforma establece que los particulares que cuenten con concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de carga podrán obtener concesiones para prestar el servicio de transporte ferroviario de pasajeros. En cualquier caso, se dará prioridad al servicio de transporte ferroviario de pasajeros.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .