
La educación es un derecho, no un privilegio, y es la base de la transformación social y del bienestar, dijo la secretaria de Educación Pública, Irma Leticia Ramírez Amaya.
Añadió que el Gobierno de México “rompió con el individualismo, la mercantilización y la fragmentación del conocimiento”.
Manifestó que “enseñar es compartir, dialogar, explicar, orientar la reflexión y contribuir a la transformación de la conciencia para posibilitar la autonomía”.
La funcionaria habló así ante el presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, en el mismo salón donde horas antes el Primer Mandatario anunció el 10 por ciento de incremento salarial a Maestros de educación básica.
Ahí, ante sus colegas, algunos de ellos llegados desde el interior de la República para una comida con el Presidente en el Salón Tesorería, dijo que “la libertad es encaminar a los estudiantes para que se conozcan a sí mismos y se identifiquen con todas sus posibilidades”.
La titular de la SEP reiteró que el presidente ha expresado en su conferencia matutina, “hoy se reconoce a los Maestros, a diferencia de administraciones anteriores, cuando fueron demeritados y denostados en su actuación profesional, e incluso criminalizados”.
En ese evento también fue entregada la medalla “Ignacio Manuel Altamirano” a Maestros que han entregado 40 años o más de su vida al servicio público dando clases frente a grupo, en la mayoría de los casos poniendo hasta de su dinero para poder enseñar a sus alumnos.
La presea, de 25 gramos de oro puro, es acompañada de un estímulo económico que ha rondado los 92 mil pesos para cada Maestro que la recibe.
La titular de la SEP también reconoció y agradeció el trabajo de los trabajadores de la educación del SNTE en la construcción de la propuesta educativa de la Cuarta Transformación: el Plan de Estudio para la Educación Básica 2022 y los nuevos Libros de Texto Gratuitos (LTG).
Finalmente, Ramírez Amaya destacó el trabajo diario de “miles y miles de docentes en todos los niveles y servicios educativos en las escuelas especiales, generales, rurales, indígenas y multigrado de Educación Inicial, Básica, Media Superior y Superior.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .