Negocios

5 consejos básicos para navegar por Internet con seguridad

En internet podemos toparnos con hackers con la capacidad de vulnerar nuestro sistema operativo, pueden robarnos desde fotos comprometedoras o información de nuestros contactos hasta hacerse con claves de acceso de redes sociales

Ciberseguridad en África
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

Aunque internet llegó para cambiar la forma en la que hacemos prácticamente todo, desde trabajar hasta comprar, también supuso un auténtico desafío en cuanto a seguridad se refiere. Por ello, aquí te contamos 5 consejos para usar internet con seguridad y confianza.

Los riesgos de internet

De acuerdo con estudios sobre los riesgos de internet, en el ciber espacio encontramos una gran cantidad de potenciales peligros. Estos van de lo más simple como una estafa hasta software, conocidos como malwares, que ponen en peligro a equipos de cómputo, dispositivos móviles, datos y personas.

Por ejemplo, en internet podemos toparnos con hackers con la capacidad de vulnerar nuestro sistema operativo y colarse dentro. Allí, pueden robarnos desde fotos comprometedoras o información de nuestros contactos hasta hacerse con claves de acceso de redes sociales, correo electrónico e incluso de tu banca en línea.

A esto le podemos sumar, por ejemplo, los sitios web fraudulentos que se hacen pasar por tiendas en línea para estafarte o aquellos que te ofrecen premios, pero terminan por robarte tus datos, dinero o incluso, llegan a instalar un malware en tu equipo por entrar allí.

En el peor de los casos, puedes terminar pillando un virus, por ejemplo, el cual puede dañar tu equipo o destruir la memoria del mismo con toda tu información y archivos. Si tienes pésima suerte, puedes ser una de las cientos de víctimas del ramsonware, un virus que secuestra equipos y datos y exige cuantiosos rescates para liberarlos.

¿Cómo navegar seguro por internet?

• No lo hagas en redes wifi abiertas

Un error frecuente es navegar en redes wifi-abiertas o públicas, que no tienen contraseña. Esto no es buena idea debido a que la falta de contraseña hace que cualquiera pueda conectarse a la misma, incluidos los hackers.

Esto hace que sea mucho más sencilla la tarea para los mismos pues es como si abrieras las defensas de tu ordenador. Además, si le sumas que tu sistema operativo no esté actualizado ¡Peor aún!

• Usa un antivirus

Otro de los mejores consejos que debes tomar en cuenta es el utilizar un antivirus pues muchas veces, de internet se descargan archivos. Ya sea que lo hagamos nosotros mismos, al bajar una peli, por ejemplo, o que se haga sin nuestro consentimiento o incluso sin darnos cuenta.

Por ello necesitamos un antivirus. Tener uno no es difícil, si estás en busca de uno es importante considerar al seleccionar un antivirus gratuito para Windows la potencia del mismo. Entre más fuerte y robusto sea, así como más funciones incorpore, será mucho más seguro el protegerse evitando así el ataque todos los malwares habidos y por haber.

• Usar una VPN

De la mano con el antivirus está la VPN, un sistema desarrollado para protegernos al conectarnos en internet. Lo que hace es que tú te conectas a la VPN y a su vez, esta se conecta a internet creando una red privada que funciona como si fuese un escudo.

Navegar con una VPN suele ser una gran idea debido a que esta ayuda a reducir el riesgo de que los hackers se cuelen dentro de tu equipo. Es mucho más difícil el vulnerar una VPN que un dispositivo que no está actualizado o no tiene antivirus.

• Evitar navegar en páginas web apócrifas

Muchas veces, con el objetivo de conseguir una película o algún tipo de contenido de forma gratuita, entramos a páginas web apócrifas o de piratería para descargarlo. Esto es un gran error, ya que puede conllevar a un gran riesgo de seguridad.

El problema de ese tipo de páginas web es que muchas veces incluyen enlaces fraudulentos y archivos contaminados lo que hace que el riesgo de ser víctima de un ciberataque sea enorme. Lo mejor es evitar abrirlas, aunque si queremos hacerlo, lo mejor es contar con una VPN y antivirus.

• Actualiza tu sistema operativo

Por último, te recomendamos que consideres actualizar tu sistema operativo, ya que esto ayudará a reducir los riesgos de un ciberataque. Y es que, como te contamos, el tener un sistema operativo viejo hace que las brechas de seguridad sean mucho más grandes y frecuentes.

Estas brechas pueden ser aprovechadas por los hackers para colarse dentro de tu sistema operativo y así, vulnerarlo, instalar virus, malware, spyware, spam o robarte tus datos. Por eso, lo mejor es actualizarlo, ya que así instalarás los parches de seguridad los cuales, contribuyen a cerrar las potenciales brechas al navegar por internet.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México