Negocios

Estrategia Misión Cero: busca salvar vidas y que las vialidades sean espacios seguros

En esta iniciativa nacional participan de la mano Cemex con más de 80 organizaciones de la sociedad civil, academia e iniciativa privada en más de 10 estados y 20 municipios

Pintando un mural en la calle
Especial Especial (La Crónica de Hoy)

La Alianza Nacional de Seguridad Vial estima que alrededor de 16 mil personas fallecen anualmente en nuestro país por causa de accidentes de tránsito, y de esta cifra más de 2 mil víctimas son menores de edad. Para contrarrestar este problema, Cemex sumó esfuerzos con varios actores de la sociedad con Estrategia Misión Cero (EMC), iniciativa nacional, colaborativa y vinculante que, como su nombre lo indica, tiene como objetivo cero muertes y lesiones graves causadas por siniestros viales.

La estrategia EMC colabora de la mano con más de 80 organizaciones de la sociedad civil, academia e iniciativa privada en más de 10 estados y 20 municipios de la República Mexicana para transformar las vialidades en espacios seguros y atender este problema mundial.

La puesta en marcha de esta estrategia con su programa piloto comenzó en 2018 en 3 ciudades: Guadalajara, Ciudad de México y Monterrey y actualmente beneficia a más de 21 mil personas pertenecientes a grupos como ciclistas, adultos mayores y personas con discapacidad.

La EMC se desarrolla actualmente en localidades y ciudades del Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Chiapas, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Coahuila, Baja California, Nuevo León, Jalisco, Quintana Roo, Campeche y Yucatán.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inseguridad vial representa un problema de salud pública mundial, toda vez que anualmente más de 1.3 millones de personas fallecen como consecuencia de un accidente de tránsito.

La Estrategia Misión Cero establece tres ejes fundamentales: Academia, Intervenciones y Agenda, dentro de las cuales se ha sumado, a través del voluntariado, a colaboradoras y colaboradores, en acciones que permitan tener calles más seguras, accesibles e incluyentes en las ciudades del país.

La EMC para este año planea continuar con actividades donde estadísticamente se presentan más fatalidades o siniestros con lesiones graves y los entornos escolares son prioritarios.

El objetivo del programa es que en un futuro se sumen a más personas para contribuir, de manera significativa, a la reducción del 50% en los fallecimientos y lesiones graves causados por siniestros viales en México.

Entre los aprendizajes obtenidos en Estrategia Misión Cero destaca la colaboración entre sociedad civil, gobierno, academia e iniciativa privada, una cohesión que resulta clave para generar transformaciones permanentes, resilientes y sostenibles.

Destacan colaboraciones de esta estrategia como el desarrollado en San Nicolás de los Garza, Nuevo León, donde aplicó un rediseño de señalizaciones urbanas que benefició a decenas de estudiantes, 892 infancias, 294 adultos mayores y 145 personas con discapacidad de un área perteneciente a la colonia Carmen Romano del citado municipio.

En este programa participaron voluntarios de Cemex en la pinta y delimitación de las vialidades de la zona, además de sumarse a distintas actividades sociales que ayudan al mejoramiento de la cultura vial en los menores.

En este contexto, EMC mejora entornos urbanos a través de intervenciones temporales para visibilizar espacios seguros con peatones y ciclistas; transforma vías de manera permanente para disminuir fallecimientos y lesiones graves en accidentes de tránsito; capacita gobiernos, estudiantes y ciudadanos en general, además de comunicar de manera atractiva la problemática con el fin de sensibilizar e informar sobre el tema.

Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México