Negocios

Ryanair aumenta en un 34% su beneficio neto hasta los 1.917 millones de euros

A pesar de los retrasos en la entrega de aviones por parte de Boeing, la compañía incrementó su tráfico aéreo en un 9% 

Beneficio

Ryanair, la aerolínea irlandesa de bajo coste, registró un beneficio neto de 1.917 millones de euros en su último ejercicio fiscal, un aumento del 34 % respecto al año anterior

Ryanair, la aerolínea irlandesa de bajo coste, registró un beneficio neto de 1.917 millones de euros en su último ejercicio fiscal, un aumento del 34 % respecto al año anterior

Foto de Wolfgang Weiser en Pexels

La aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair obtuvo un beneficio neto de 1.917 millones de euros en su pasado ejercicio fiscal (hasta el 31 de marzo), el 34% más que en el periodo anterior, cuando ganó 1.428 millones de euros.

La compañía radicada en Dublín destacó este lunes en un comunicado que su tráfico aéreo aumentó el 9% hasta los 183,7 millones de pasajeros, a pesar de los retrasos en la entrega de los pedidos de aviones por parte de Boeing.

De la facturación global, la compañía resaltó que el mercado italiano contribuyó con 2.853 millones de euros, el 20% más, seguido por el español, con 2.416 millones, y el británico, con 2.031 millones de euros, lo que representan subidas del 28 % y el 27 %, respectivamente.

De cara al siguiente ejercicio fiscal, O'Leary avanzó que prevé transportar entre 198 y 200 millones de pasajeros, el 8% más, a condición de que el fabricante estadounidense cumpla con el calendario de entrega de aviones antes de finales de este año.

El directivo recordó que Ryanair tiene una flota de 146 'B737 Gamechangers' y confió en que ésta aumentará a 158 a finales de julio, 23 menos de lo contratado hasta la fecha.

O'Leary advirtió de que la capacidad para vuelos de media distancia dentro de la Unión Europea es "limitada", si bien la demanda de billetes para este verano es "positiva", como demuestra el repunte de reservas anticipadas respecto a ese periodo en 2023.

No obstante, subrayó que aún es demasiado pronto para ofrecer un análisis preciso sobre la previsión de resultados para el próximo año fiscal.

"El resultado final para el ejercicio de 2015 dependerá en gran medida de la capacidad para evitar eventos adversos durante el año, como las guerras en Ucrania y Medio Oriente, los trastornos causados por las huelgas de controladores aéreos o más retrasos en las entregas de Boeing", agregó O'Leary.

Asimismo, Ryanair, líder en Europa del sector de bajo coste, informó de que ingresó 13.440 millones de euros hasta el pasado marzo, el 25% más que en el año fiscal anterior.

Su consejero delegado, Michael O'Leary, explicó en la nota que la tarifa aérea se encareció el 21% en el periodo, hasta los 49,80 euros por billete, gracias, dijo, al repunte del tráfico en un primer semestre "récord" impulsado por las vacaciones de Semana Santa a finales de marzo.

En consecuencia, los ingresos por pasajero crecieron un 15%, lo que compensó, señaló el directivo, el aumento significativo de la factura del combustible, que se alcanzó los 5.140 millones de euros, el 32% más. Su consejero delegado, Michael O'Leary, explicó en la nota que la tarifa aérea se encareció el 21% en el periodo, hasta los 49,80 euros por billete, gracias, dijo, al repunte del tráfico en un primer semestre "récord" impulsado por las vacaciones de Semana Santa a finales de marzo.

En consecuencia, los ingresos por pasajero crecieron un 15%, lo que compensó, señaló el directivo, el aumento significativo de la factura del combustible, que se alcanzó los 5.140 millones de euros, el 32% más.