
El músico argentino Alejandro Marcovich presentó en la Ciudad de México su libro autobiográfico "Vida y música", el cual está a punto de rebasar las 10 mil copias vendidas, de acuerdo con Ediciones B, la editora de la publicación.
La edición, que fue lanzada en la FIL de Guadalajara a finales del año pasado, no había sido dada a conocer en la Ciudad de México y fue hasta anoche cuando el guitarrista lo hizo.
En "Vida y música de Alejandro Marcovich", el músico relata pasajes de su vida, de su infancia y de cómo se convirtió en uno de los pocos guitarristas con un sonido propio, así como su llegada a México, el nacimiento de Caifanes, y principalmente da su versión de cómo fue desligado de la agrupación en 1995.
"El libro no es un desfogue o una terapia, esa no era la intención, pero me dio la oportunidad de decir las cosas tal y como fueron, para que el público conozca mi vida", dijo el músico al iniciar su charla.
El tema Caifanes está muy presente en la publicación y es ahí donde Marcovich se explayó y habló de "todo el daño que me hicieron". "Podrán pasar muchas cosas, podré escribir muchas cosas, pero lo que nunca va a poder sanarse, creo, en mi vida, es la profunda herida que dejó este teje y maneje oscuro y malintencionado acerca del patrimonio de Caifanes", señaló.
Y al ahondar en el tema, dijo: "Caifanes fue una banda mal parida, porque las bandas se deben fundar con un principio ético muy fuerte, en donde sí puede haber un cantante que es el "front man", que es el que dice sus pendejadas al público, pero en los grupos el cantante no es el más importante, ni el líder y Caifanes, no tuvo el éxito que tuvo gracias a Saúl, sino a todos los integrantes", dijo.
El guitarrista habló también que en su libro trata de explicar todas las cosas que pasaron y que vivió con la agrupación con base en la verdad.
"Ahora resulta que yo fui el villano de la historia, me han inventado miles de cosas y sobre todo, se me han cerrado las puertas de muchos lugares", comentó.
Los minutos pasaron y el guitarrista continuó hablando del conflicto con Caifanes y sobre todo de Saúl Hernández y del pleito legal que tuvo con la disquera, pues le exigieron que cediera sus derechos patrimoniales del nombre de la agrupación.
"Tuve que enfrentar un juicio legal con la disquera, porque los dueños éramos Saúl, Alfonso André y yo y de repente me veo en un pleito legal yo solo, donde la disquera me ahorcó y me arrinconó, exigiéndome que yo les devolviera los derechos patrimoniales del grupo, o sea todo.
"Creo que esto fue un chanchullo, y a mí se me hirió profundamente en mi patrimonio, porque me quedé sin el nombre artístico, me quedé sin trabajo, la disquera apoyó a un nuevo grupo llamado Jaguares y se me cerraron todas las puertas", contó.
Y todo este caso viene en el libro, a lo largo de 245 páginas y nueve capítulos, como "La importancia del nervio del volcán", "Atahualpa Yupanqui y América Latina", "Exilio", "El nacimiento de una leyenda", "Fusionar: guitarra eléctrica latinoamericana", "Ser o no ser un caifán", "¿Qué pasó después?" y "El maravilloso presente".
"Este libro lo escribí yo y está dedicado a mis fans y a los fans de Caifanes", afirmó Marcovich.
Finalmente, la editora señaló que debido a la aceptación de la biografía del músico se prepara una reimpresión e incluso en un futuro Marcovich podría ser nuevamente invitado a escribir otro libro, con un tema distinto.
Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

