Escenario

Chicuarotes retrata la marginación y la pérdida de la inocencia en México

La película dirigida por Gael García Bernal se estrena este fin de semana en México, después de tener su proyección mundial en el Festival de Cannes

(La Crónica de Hoy)

Chicuarotes es la segunda película que dirige Gael García Bernal. La historia se sitúa en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, Ciudad de México, es una de las tantas comunidades que sufre condiciones marginales. Ahí, los jóvenes deben adaptarse ante cualquier circunstancia para sobrevivir debido a la pobreza, el desempleo, el crimen y la violencia que existen.

“Chicuarotes” es un gentilicio, es la forma en que se llama a las personas de San Gregorio de Atlapulco. Para Gael, la película representa una fábula donde justamente los jóvenes tratan de encontrar una salida, una esperanza, porque rechazan ese entorno que les tocó vivir: “El filme narra la pérdida de la inocencia”, resaltó.

Y cuestionó: “En la actualidad ¿cuáles son esas salidas que ven los jóvenes? Primero dejar el lugar, rechazan su entorno, ellos buscan escapar… ¿Y cuál es la segunda opción? Conseguir dinero, ¿ y cómo lo van a ganar? Secuestrando a alguien”.

Luego agregó: “Esta narrativa se ha convertido tan normal en nuestra sociedad que la reconocemos de inmediato. Es decir, hemos llegado en un momento tan trágico, que es plausible secuestrar a alguien”.

El filme trata acerca de El Cagalera (Benny Emmanuel) y El Moloteco (Gabriel Carvajal), dos chicos que buscan desesperadamente salir de su pueblo natal. La travesía inicia cuando un amigo de ellos les habla de la posibilidad de comprar una plaza en el sindicato de electricistas, para lo cual idean distintas formas de juntar el dinero y poderse ir junto con Sugehili, la novia de El Cagalera. Esto los lleva por una aventura juvenil que ­desemboca en un tornado del mundo criminal.

El contexto del Moloteco y Cagalera estuvo a cargo de Augusto Mendoza, quien escribió el guion con una facilidad para “proveer, armar y crear un mundo, un universo muy real”, pues fue lo que vivió como habitante de Tulyehualco.

Gael aseguró sentirse orgulloso de haber dirigido a un elenco talentoso. “La aventura está ahí, todo está en juego, fueron más de 10 años cuando ese guion llegó a mis manos. Chicuarotes es un drama muy fuerte, es una tragedia pero al mismo tiempo tiene humor, está adornado como si fuera un carnaval”.

El actor Benny Emmanuel interpreta a un personaje carente de visión sobre la vida y como no puede conseguir las cosas por las buenas, lo hace por las malas. Es una muestra de cómo crecer en un entorno tan conflictivo provoca una consecuencia: “Cagalera crece con esa falta de amor, de un cariño brutal y por otro lado existen otros aspectos sociales que laceran y ésa es la impunidad en la que vivimos”, dijo el director.

Gael también mencionó que en la película da voz a las “mujeres que son calladas”, pero al mismo tiempo da voz a las niñas que tienen mucho qué decir porque “afortunadamente traen una nueva narrativa y son las que pueden trasformar a la sociedad y mejorar el mundo”.

Un ejemplo es el personaje de Sugehili, que es interpretado por la actriz Leidi Gutiérrez. “A pesar de su corta edad muestra una gran responsabilidad en su manera de pensar”, expresó el cineasta.

La película tiene una duración de 95 minutos, el drama retrata en todo momento la violencia y la falta de oportunidades para los jóvenes mexicanos, está ambientada en el pueblo de San Gregorio Atlapulco, en Xochimilco, donde se usa el gentilicio del lugar y que es el nombre de un chile.

Para la actriz Dolores Heredia es de suma importancia elegir personajes que hagan reflexionar, que lleguen al corazón de los espectadores y Tonchi no es la excepción. La artista da vida a una madre de familia que sufre abusos, padece hambre y vive violencia familiar.

“Este personaje es muy intenso, me sentí que por primea vez estaba haciendo algo distinto y contando aspectos importantes”, relató Heredia en entrevista.

Luego agregó: “La película tiene esa particularidad, aquí no hay personajes que son victoriosos, más bien son pequeñas victorias, las cuales son demasiado dolorosas. Ése es mi personaje, una mujer que ha perdido todo, pero un día decide ganar libertad y dignidad”.

“La Tonchi para mí es ese tipo de mujeres que a pesar de que todo está negro, nublado, padece hambre y violencia pero ella busca la manera de fugarse de su propia realidad. Hay una poética en todo esto. Son personajes que vale la pena hablar de ellos porque reflejan cómo viven y cómo sobreviven ante las circunstancia, sin duda nos enseñan”.

Resaltó que a pesar de las agresiones y la violencia que sufre la mujer en la actualidad siempre existe una salida: “Eso para mí es importante trasmitirlo, porque soy mujer, porque también vengo de un estatus social difícil, donde hubo carencias, muchas carencias, tengo una familia, en la cual predominan las mujeres. Así que es momento de empezar a cambiar nuestra realidad y decir ‘basta de tanta agresión hacia el género femenino’”.

“La violencia te come, nos carcome, nos quita visión y es cuando pierdes la dignidad, pierdes todo”, detalló la también activista mexicana.

Chicuarotes se estrenó en Cannes y formó parte de la sección en competencia del Festival Internacional de Cine de Shanghái. En México se estrenó este fin de semana en las salas comerciales.

Copyright © 2019 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México