Negocios

Comisión Bancaria nombra nuevo vicepresidente de supervisión

El funcionario representó a México en diversos foros Internacionales destacando su participación como secretario pro témpore en el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional

El CEO de Google, Sundar Pichai, habla sobre el futuro de la tecnología
El CEO de Google, Sundar Pichai, habla sobre el futuro de la tecnología El CEO de Google, Sundar Pichai, habla sobre el futuro de la tecnología (La Crónica de Hoy)

La Junta de Gobierno de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) aprobó el nombramiento de Sandro García Rojas Castillo, como nuevo vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos.

El nuevo vicepresidente, quien fue propuesto por el presidente de la CNBV, Jaime González Aguadé, es licenciado en Derecho, Especialista Certificado en Detección de Lavado de Dinero y miembro de la Asociación de Especialistas Certificados en Anti-lavado de Dinero (ACAMS por sus siglas en inglés).

Además, está certificado por la CNBV y por la Asociación de Especialista Certificados en Gestión de Riesgos en materia de Gestión de Riesgos, precisó el órgano regulador en un comunicado.

Al momento de su designación, después de una amplia trayectoria en diversas dependencias federales, García Rojas Castillo fungía como director general de Prevención de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita A en la CNBV.

A la fecha, cuenta con 15 años de experiencia en temas de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, y con más de 15 años de experiencia en la Administración Pública, y destaca su desempeño como Coordinador de Asuntos Internacionales y Agregadurías en la Procuraduría General de la República y Titular de la Unidad de Asuntos Jurídicos y Fiduciarios del SAE.

El funcionario representó a México en diversos foros Internacionales destacando su participación como secretario pro témpore en el Esquema Hemisférico contra la Delincuencia Organizada Trasnacional; miembro del Grupo de Expertos de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de Estados Americanos (OEA); y miembro de la delegación mexicana ante GAFI y GAFILAT.

Además, integró el Grupo de Expertos de la delegación mexicana que negoció la Convención contra la Corrupción de las Naciones Unidas; y del Grupo de Expertos de la delegación mexicana ante el Consejo de Europa, Naciones Unidas y la Unión Europea, en materia de tráfico ilegal de drogas, pornografía infantil, piratería, lavado de dinero, lucha anticorrupción y terrorismo.

Por otro lado, la CBNV, por medio de las Vicepresidencias de Política Regulatoria y de Normatividad, publicó el tercer Boletín Regulatorio, correspondiente al tercer trimestre de 2016, que contiene las disposiciones de carácter general emitidas durante dicho periodo.

Destacó que con el objetivo de facilitar el ofrecimiento de nuevos servicios y productos a través de cajeros automáticos, tales como la dispersión de recursos por parte de clientes de la banca a beneficiarios que éstos determinen, sean o no clientes de la institución, se flexibilizaron los límites máximos para la realización de retiros de efectivo a través de dichos medios.

Para lo anterior, fue necesario establecer un proceso para asegurar, con un alto grado de confianza, que el beneficiario que acude a hacer el retiro en el cajero electrónico, es en efecto, la persona designada por el cliente.

Asimismo, se realizaron modificaciones para que los clientes de las instituciones de crédito puedan contratar créditos al consumo a través de medios electrónicos, simplificándose los requisitos aplicables para la integración de los expedientes de crédito que las entidades están obligadas a conformar, de acuerdo a la naturaleza de estas operaciones.

Agregó que también se realizaron modificaciones a las disposiciones bancarias para permitir que los organismos de servicio social, fideicomisos públicos u organismos descentralizados sujetos a la supervisión de la CNBV, reciban por cuenta de las instituciones de crédito, los pagos de los créditos que éstas otorgan.

De igual manera, abundó, se incorporaron modificaciones que buscan facilitar la operación bancaria en los casos en que las instituciones contraten a sus similares para realizar actividades que les son propias, para lo cual dicha prestación de servicios se excluye del régimen de contratación de terceros y comisionistas.

El esfuerzo regulatorio de la CNBV se ve beneficiado por la activa participación de los distintos gremios involucrados, gracias a los cuales las disposiciones emitidas reflejan las particularidades de las operaciones y servicios que las entidades prestan.

La Comisión Bancaria reiteró su compromiso de supervisar a las entidades del sistema financiero mexicano para procurar su estabilidad, sano funcionamiento y solidez, mediante la correcta implementación de la normatividad aplicable.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México