Metrópoli

Dos años y medio después abren el Cetram Buenavista

La Semovi aún espera que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través de un comodato, le otorgue la responsabilidad del paradero

Autobús morado en una parada de autobús
Autobús morado en una parada de autobús Autobús morado en una parada de autobús (La Crónica de Hoy)

Luego de dos años y medio de estar abandonado, y pese a ya estar terminado, el Cetram Buenavista comenzó a operar ayer.

Lo anterior lo informó la Coordinación de Centros de Transferencia Modal (Cocetram), a través de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México.

Sin embargo, la Semovi aún espera que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, a través del un comodato, le otorgue la responsabilidad del paradero.

Por lo pronto, la dependencia del Gobierno de la Ciudad de México informó que el lugar, ubicado en Eje 1 Norte Mosqueta, cuenta con un área de 94 mil metros cuadrados y que beneficiará todos los días la movilidad de al menos de 27 mil usuarios.  

Asimismo, explicó que quienes utilizarán el paradero provienen en su mayoría de las Líneas 1, 3 y 4 del Metrobús, así como de la Línea “B”, que va de Buenavista a Ciudad Azteca del Sistema de Transporte Colectivo Metro, y del Tren Suburbano, el cual a través de siete estaciones conecta a la capital con el Estado de México.

En junio pasado, Crónica publicó que pese a que se invirtieron cerca de 25 millones en las obras de construcción, el Cetram permaneció cerrado durante más de dos años y medio. La razón aún se desconoce.

El Cetram fue pensado y construido como un proyecto complementario al Tren Suburbano, el cual se inauguró en 2008.

El espacio dispuesto para el paradero será utilizado por cinco corredores con igual número de ramales: Cotobusa, que irá del Suburbia al Toreo; Copattsa, que realizará un recorrido de Buenavista al Zócalo-Economía, así como de Buenavista a Pantitlán; Mova, que saldrá de Buenavista y llegará al Toreo, y Corredor Buenavista- Acueducto.

Con estas rutas se pretende acortar el tiempo, así como facilitar el traslado de los capitalinos.

Hasta el momento sólo están habilitados tres de los cinco andenes del Cetram, pero a decir de la Secretaría de Movilidad, en las próximas semanas la ocupación ya deberá ser del cien por ciento y así dar un servicio completo a los usuarios.

 En tanto la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la cual pertenece al gobierno federal, se encuentra en el proceso  de formalizar con el Gobierno de la Ciudad de México para trasladarle el Cetram Buenavista a través de la figura jurídica de comodato y con ello otorgar la responsabilidad del lugar a la administración local.

Cabe señalar que las obras en el predio ubicado en el Eje 1 Norte Mosqueta, justo en frente de la Biblioteca José Vasconcelos, se terminaron desde el 2014.

Y, pese a que se invirtieron cerca de 25 millones de pesos en las obras de construcción, el lugar permaneció cerrado por dos años sin que ninguna autoridad supiera el motivo por el cual no se estaba usando.  

Con la puesta en marcha del Cetram, la zona de Buenavista conseguirá ser un nodo multimodal en la Ciudad de México, pues en ella se concentrarán la mayoría de medios de transporte público.

Copyright © 2016 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México