Cultura

Fallece Mario Vázquez Ruvalcaba, fundador del Museo Nacional de Antropología

Tenía 94 años y su especialidad fue la museografía, de la cual decía “era una puesta en escena”. Fue inspiración para quienes luchamos por la supervivencia de muchos museos, señala Leonardo López Luján

El científico Stephen Hawking
El científico Stephen Hawking El científico Stephen Hawking (La Crónica de Hoy)

Mario Vázquez Ruvalcaba, fundador del Museo Nacional de Antropología inaugurado en septiembre de 1964, falleció a los 97 años. “Fuente de inspiración para quienes luchamos por la supervivencia de muchos museos en este país”, escribió sobre el impulsor de la museología y museografía, el antropólogo y Premio Crónica, Leonardo López Luján.

Mario Vázquez Ruvalcaba nació en la ciudad de México el 27 de enero de 1923; estudió arte dramático con el maestro Seki Sano y posteriormente estudios de museografía y arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, donde tuvo profesores de la primera generación, tales como Pedro Bosch Gimpera, José Miranda, Paul Kirchhoff, entre otros. Su especialización museística estuvo guiada por Fernando Gamboa, Daniel Rubín de la Borbolla y Miguel Covarrubias, entre 1942 y 1943.

“Aprendiendo el tronco común, una base antropológica, y al lado de estas materias, las materias más específicas de la museografía: las historias del arte, como el dibujo museográfico, el arte popular, arte antiguo, arte moderno de la época, complementándose el conocimiento antropológico con el conocimiento y las técnicas museográficas. Temas nuevos, maestros espléndidos, descubrimiento de todo”, cita a Vázquez Ruvalcaba la académica Leticia Pérez Castellanos en la Gaceta de Museos número 40.

Fue hasta 1958 que se incorporó al Departamento de Planeación e Instalación de Museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Respecto al MNA, Mario Vázquez Ruvalcaba comenzó como asesor técnico para el proyecto museográfico junto a Pedro Ramírez Vázquez; posteriormente fue director del mismo entre 1980 y 1984.

“Tú, como mexicano visitando el Museo Nacional de Antropología, o tú, como mexicano visitando los museos del extranjero, te ubican en tu realidad, en tu cultura, en los orígenes, en tu mundo. Vienes a este museo o vas al Museo de Arte Contemporáneo de la UNAM, uno de los más novedosos, o al de Historia Natural, y el efecto es el mismo: desde chiquito te ubica en una cierta realidad. Desde chiquito te estimula, te inspira”, expresó Mario en una entrevista con sus discípulos Ana G. Bedolla y Fernando Félix y Valenzuela.

En 1992 fue nombrado como coordinador de Proyectos Museológicos Especiales del Conaculta y a partir de ese año hasta el 2000, apunta Leticia Pérez Castellano, disminuyó su trabajo en el campo de las exposiciones internacionales. No obstante, se mantuvo activo en la asesoría a nuevos museos y fue miembro del Comité Científico Académico del Pabellón de México en la Expo Hannover 2000.

Influido por su formación en el arte, Ruvalcaba afirmaba que la museografía era una puesta en escena. “Yo tengo que comunicar didácticamente y el arte me va a ayudar, aunque en cierto sentido la museografía es un arte. Es el mensaje, es el contenido. No importa el tipo de museo, el tipo de arte, el tipo de objeto, de época. Pones en contacto algo, te está metiendo en un ambiente. Las piezas te van a hablar para que te gusten, para que no te gusten, para que las admires, para que las desprecies, pero te van a hablar. Y ese momento que pasaste en el museo fue inspiracional, quieras o no. Es un momento de estimulación”.

Antonio Saborit, actual director del MNA, escribió en la misma red social “El ritmo de la danza y la iluminación del teatro incorporó Mario Vázquez a las salas del antiguo Museo Nacional y los llevó a los espacios del MNA. Maestro severo y generoso, buen conversador. Sólo se trata de inspirar, deleitar y enseñar, decía”.

A lo anterior, el antropólogo y Premio Crónica, Leonardo López Lujan, comentó. “En 1991 trabajé para el entrañable Mario Vázquez en la exposición de arte iberoamericano Nuestras Raíces, una de las más grandes experiencias profesionales que he tenido. Mario es fuente de inspiración para quienes luchamos por la supervivencia de muchos museos en este país”.

Copyright © 2020 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México