Nacional

Impulsan turismo comunitario en la ruta del Tren Maya

“Les anuncio que habrá en cada estación y paradero del Tren Maya un espacio para la promoción y vinculación entre oferta y demanda y encuentro con el turista, específicamente del turismo comunitario. Cuenten con que tendrán un espacio para la venta de productos, la venta de sus servicios, lo cual es un compromiso para que las personas que lleguen a una estación sepan qué servicios hay".

Tren de alta velocidad
Tren de alta velocidad Tren de alta velocidad (La Crónica de Hoy)

Con el objetivo de impulsar y empoderar el turismo comunitario en las distintas zonas que comprenderá la ruta del Tren Maya, este jueves el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), firmó con el Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y la Alianza Peninsular de Turismo Comunitario (APTC) un convenio de colaboración que permitan generar condiciones que detonen la industria turística y la economía en la región.

El director general de Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, refirió que con la firma de este acuerdo se busca cristalizar el trabajo colaborativo que permita tener elementos claros y objetivos de avance social, cuyos beneficios sean reales; más allá de discursos o firmas de convenios, pues lo más importante son las acciones que surjan en los próximos meses y que se reflejen en beneficio para las comunidades involucradas en este proyecto.

“Les anuncio que habrá en cada estación y paradero del Tren Maya un espacio para la promoción y vinculación entre oferta y demanda y encuentro con el turista, específicamente del turismo comunitario. Cuenten con que tendrán un espacio para la venta de productos, la venta de sus servicios, lo cual es un compromiso para que las personas que lleguen a una estación sepan qué servicios hay, eso es algo tenemos que garantizar y llevarlo al más alto nivel de responsabilidad”, informó.

Al respecto, el director General del INAES, Juan Manuel Martinez Lovier, destacó las bondades y beneficios que brindará la obra del Tren Maya como obra de infraestructura, en la cual se toma en cuenta la necesidad de atraer capital y generar inversiones, cuidando el medio ambiente, pero sustentado en la economía social. El factor fundamental para la generación de la riqueza es el trabajo de las personas, transformando la naturaleza y cuidándola. INAES y Fonatur ya comenzaron con el proceso de capacitación y formación de empresas bajo esta fórmula, y relacionándose con el turismo comunitario. Fomentar este tipo de economía le hace bien a las personas, al medio ambiente y nos da una garantía del futuro.

En tanto, el presidente del Consejo De administración Co’ox Mayab Yucatán, Mario Tuz May, refirió sobre este convenio que, para los empresarios enfocados en el ramo turístico comunitario, este acuerdo significa muchísimo, ya que permite llegar en buenos términos con el Tren Maya, pues representa el sustento de vida y con el arribo del proyecto se generará bienestar en las comunidades de la región, con el trabajo que se desarrollará en cada uno de los centros ecoturísticos.

Para lograr este este objetivo ha sido fundamental la cooperación emprendida con la Alianza Peninsular de Turismo Comunitario, organización de tercer nivel que asocia tres redes de turismo comunitario en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y que a su vez agrupan a 24 empresas de turismo en los tres estados de la Península de Yucatán; así como con el Instituto Nacional de Economía Social (INAES), cuya visión ha podido garantizar que se construyan dichas iniciativas sobre los principios, valores y prácticas de la economía social y solidaria, fundamental para las cooperativas de turismo de propiedad colectiva.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México