
El tema Uber confronta ahora a la actividad turística de Cancún. Posiciones encontradas salen a la luz sobre la regularización o prohibición de esta plataforma, al ser rechazada por la autoridad turística y aprobada por los hoteleros.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Carlos Gosselin, se pronunció por la urgente necesidad de regularizar esta forma de transporte en un destino turístico cuyos visitantes deben tener la libertad de decidir su medio de traslado.
En tanto que la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur), encabezada por Marisol Vanegas, disiente con los hoteleros, al señalar que apoya los esfuerzos que las dependencias estatales responsables de la transportación realizan para ordenar y mantener un buen sistema de transporte.
En un comunicado, la dependencia estatal aclara que está a favor de los esfuerzos del gobierno, concretamente, la Secretaría de Infraestructura y Vialidad, que ha generado —según datos oficiales— más de 115 millones de pesos en multas contra Uber, durante los nueve meses de esta administración estatal.
En este tiempo, los conductores de la plataforma de transporte y los usuarios han sido agredidos de manera física y verbal por parte de los inspectores de la Sintra y por los taxistas del sindicato Andrés Quintana Roo, tanto en la ciudad como en la zona hotelera y en el Aeropuerto.
Gosselin Maurel lamentó que continúe el acoso e incluso violencia no sólo de taxistas contra quienes operan en esta empresa, sino por parte de la propia Secretaría de Infraestructura y Transporte (Sintra).
El turismo, dijo, requiere un servicio de primera, que no se puede limitar al del taxista. “Las agresiones de Sintra, lo único que hacen es atentar contra el turismo o los ciudadanos, denigrando al destino y dañando totalmente la imagen”.
Reconoció también que aunque los propios taxistas ya exhortaron a los centros de hospedaje a que no utilicen Uber hasta que no esté regulado, el visitante está en la plena libertad de elegir el esquema de servicio que mejor le convenga.
La Sedetur señaló que debe prevalecer la armonía entre los servicios involucrados en la actividad turística, porque cada uno de ellos afecta la calidad total de lo que se oferta, y deben estar desarrollados con la misma intención para mantener la competitividad del destino turístico de clase mundial.
Y como ejemplo citó que los prestadores de servicios deben estar bien capacitados y con manejo del idioma, la transportación turística local debe permitir que los turistas conozcan la riqueza y atractivos de la zona circundante, entre otros.
La Secretaría de Turismo rechazó cualquier regularización de Uber y se pronunció a favor de la regulación vigente en el estado en materia de transporte.
Copyright © 2017 La Crónica de Hoy .