En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2025, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) Jalisco llevó a cabo el conversatorio “Tejiendo historias de lactancia”, con el objetivo de visibilizar y valorar las diversas experiencias de las mujeres en torno a la lactancia, a través de un diálogo intergeneracional y reflexivo.
La actividad se realizó en las instalaciones de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Gobierno del Estado y adoptó como eje el lema propuesto este año por la Alianza Mundial para la Semana de la Lactancia: “Priorizar la lactancia materna”.
Durante el conversatorio se abordaron los retos y barreras que enfrentan las mujeres en la práctica de la lactancia materna, así como el papel crucial de las redes de apoyo y de las políticas públicas que garantizan una lactancia informada, libre y acompañada. Todo ello desde una perspectiva de derechos humanos, comunidad y cuidado.
El Subsecretario de Derechos Humanos, Alberto Bayardo Pérez Arce, agradeció y reconoció a la moderadora del evento, la maestra Leticia Serrano, profesora del Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades, por su labor al facilitar el intercambio de experiencias entre mujeres lactantes.
Este conversatorio forma parte de una agenda estatal que promueve y defiende el derecho a la lactancia materna, misma que se extenderá durante todo el mes de agosto, bajo el lema del Gobierno de Jalisco: “Lactar es humano”. Las acciones son impulsadas por la Secretaría de Salud, el Sistema DIF Jalisco y SIPINNA Jalisco.
Además, este esfuerzo se alinea con la Estrategia Estatal de Atención Integral de Primera Infancia, particularmente con su eje de Salud y Nutrición, posicionando a Jalisco como el único estado del país con una estrategia propia en este ámbito.
Entre las instituciones participantes también estuvieron presentes el DIF Jalisco, el Instituto de Información, Estadística y Geográfica, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, la Secretaría de Educación Jalisco y la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres, quienes refrendaron su compromiso para generar condiciones que permitan una lactancia plena, segura y accesible para todas.