Cronomicón

Cromañón

Canciones para los abuelos

Abuelo DJ (dan talson - stock.adobe.com)

El pasado 28 de agosto celebramos en México el Día de los Abuelos, desde 1983, con el fin de reconocer su trabajo y sabiduría. En la música varios autores han dedicado canciones a sus abuelos, por lo que en este Cromañón vana desfilar algunas canciones dedicadas a los abuelos, abuelas o ambos.

Heidi

• “Abuelito dime tú” es la canción que sirve de introducción a la serie de dibujos animados japonesa “Heidi”, que hizo las delicias de toda una generación a mediados de los años setentas. En la serie se utilizaron muchas canciones y en la versión que se hizo de ellas para Latinoamérica la encargada de interpretarlas fue Cristina Camargo. Una muy buena canción sobre el amor entre la nieta y su abuelo. “Abuelito dime tú, qué sonidos son los que oigo yo. Abuelito dime tú, por qué yo en la nube voy. Dime por qué huele el aire así. Dime por qué yo soy tan feliz. Abuelito, nunca yo de ti me alejaré”.

• En su canción de “El abuelo” Alberto Cortez nos cuenta de su abuelo que dejó España para irse a la Argentina, de que extrañaba la tierra que lo vio nacer y como él realizó un poco tiempo después el mismo viaje, sólo que al revés, al dejar Argentina e irse a instalar a España. Esta rolita se editó como cara B del sencillo que llevaba en la cara a la canción “Manolo” en 1969. “El abuelo un día, cuando era muy joven. Allá en su Galicia, miró el horizonte y pensó que otra senda, tal vez existía y al viento del norte, que era un viejo amigo le habló de su prisa, le mostró sus manos, que mansas y fuertes estaban vacías”.

• Víctor Manuel hace un homenaje a los mineros asturianos que estaban en huelga con su canción de 1969 llamada “El abuelo Vítor”, que está inspirada en su abuelo, que también fue minero y que falleció unos pocos meses después de que salió el disco con la canción. Nos describe como se pasa la vida el abuelo Vítor ya retirado y con muchos años encima. “Sentado en el quicio de la puerta. El pitillo apagado entre los labios. Con la boina calada y en la mano, una vara nerviosa de avellano. Que recuerda su frente, limpia y clara, quizás la primavera deshojada, el olor de la pólvora mojada o el sabor del carbón mientras picaba”.

• “El abuelo Ye Ye” es una canción de Eulalio González “El Piporro”, quien con su característico humor norteño nos cuenta de un abuelo olvidadizo, muy vacilador, pero bueno para la bailada y al que todavía le da por corretear a las muchachas. No todas las canciones dedicadas a los abuelos tienen que ser serias o sentimentales. Esta canción también la canta, a ritmo de twist, en la película: “Que hombre tan sin vergüenza” de 1967. “Es el abuelo un lagartijoporfiriano yeye yeyeyeyey. Que agarra vuelo en toda fiesta de postín. Y baila rock, surf y también el twist, pero lo baila con pasitos de chotis”.

• John Denver, en 1974, en uno de sus discos más exitosos llamado “Regresar a casa de nuevo” grabó su interpretación de la canción “Grandma´s feather bed” o “El edredón de plumas de la abuela” original de Jim Connor, integrante del New Kingston Trio a quien Denver se la escuchó en 1968. De hecho, Denver invitó a Connor para que tocara el banjo en la grabación y también lo acompañó en la gira para promover ese disco. “When I was a little bitty boy just up off the floor. We used to go down to grandma’s house every month end or so. We’d have chicken pie, country ham, homemade butter on the bread”.

Yellowstone and Voice

• “Grandmother says” o en español “La abuela dice” es una canción de 1972 del dueto británico Yellowstone and Voice que sólo nos dejó dos álbumes en su corta carrera musical. La traducción literal del nombre de la canción podría ser más correcto como “Dichos de la abuela”, pues es de lo que trata la canción. Hay también una versión en español que interpretan ellos mismos, pero en ella la mamá es la que aconseja y se llama “Dice mamá”. “Got to get you home on the last bus. I know it’s late so don’t make a fuss. There’s trouble brewing for the both of us. When I get you home to your mom and dad”.

Juan Salvador

• “Hoy comí con el abuelo” es la más conocida canción del cantautor Juan Salvador de apellidos Faudallosa Morales. Es de 1976, del álbum llamado simplemente “Juan Salvador” y trata sobre los sabios consejos que da un abuelo a su nieto en la sobremesa. Este compositor también fue investigador, narrador y un gran guitarrista autodidacta que representó a México en importantes festivales internacionales. “Se sentó en su mecedora y fumando en su pipa. Me miró muy dulcemente y me dijo: La vida es una gran tipa, tú le pides a la vida, pero dime qué le ofreces y esto no lo olvides nunca mi nieto”.

• El 24 de octubre de 2008, Laura Pausini dio a conocer su canción “Invece no”, que además de salir en un disco de larga duración, fue utilizada en la telenovela “En nombre del amor”. Esta canción está escrita y dedicada pensando en su abuela, que había fallecido poco tiempo antes, por lo que confesó la autora es una de sus canciones más delicadas y especiales para ella. “Forse bastava respirare. Solo respirare un po’. Fino a riprendersi ogni battito e non cercare l’attimo per andar via. Non andare via, perché non puo’ essere abitudine. Dicembre senza te chi resta qui spera l’impossibile”.

• “La abuelita de Kundera” es una canción compuesta e interpretada por Joan Manuel Serrat, que viene en el disco de 1994, que lleva por nombre “Nadie es perfecto”. Se dice que Serrat después de leer la novela “La inmortalidad” de Milan Kundera se sintió identificado con las reflexiones del novelista que para expresarle su admiración compuso este tema en el que efectúa un paralelismo entre las circunstancias históricas de la antigua Checoslovaquia y lo que ocurría en España durante los años cincuenta del siglo pasado. “La abuelita de Kundera y también la mía. Conocían cada yerba y sus aplicaciones, sabían lo que tenían dentro los colchones, sabían leer el cielo y cocer el pan”.

• El grupo folclórico de Los Carabajal, que ha estado en activo desde los sesentas, grabó en 1996 “Mi abuela bailo la zamba” del compositor Peteco Carabajal. Nadie baila la zamba en el carnaval como lo hacía la abuela. También hay una muy buena versión con Mercedes Sosa grabada en 1984 en el disco “Será posible el Sur”. “Nadie bailó la zamba de ayer, como lo hacía mi abuela. Si me parece verla, pañuelo al aire volar. Si me parece verla en las trincheras”.

FRASE

“Los abuelos, como los héroes, son tan necesarios para los niños como las vitaminas”.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves de las 19:30 a las 21:00 hrs, por Radio Infinito 1316 (www.infinito1316.com) y Alba Radio Guanajuato (www.albaradioguanajuato.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Además, tenemos la repetición, también el jueves, pero a partir de las 21:10 hrs.

Lo más relevante en México