Guadalajara

Harán incluyente la Línea 2 del tren

La Línea 2 del Tren Ligero, que fue construida sin elementos que ayuden o faciliten la accesibilidad de las personas con alguna discapacidad, tendrá mejoras significativas que permitirán que quien actualmente no pueden utilizarlo,  lo haga de mejor manera, informó el director del Sistema del Tren Eléctrico Urbano (Siteur), Rodolfo Guadalajara.

"Es un transporte masivo que tiene varias limitantes para facilitar el acceso y el desarrollo de todas las personas con discapacidad en su infraestructura, es decir, no tiene elevadores, no hay rampas, no hay guías podotáctiles, no hay placas de braille, entre otra señalética. En esta parte es donde más tiene obsolencia la Línea 2", explicó.

Debido a lo anterior, y gracias a un recurso que fue conseguido por el Sistema DIF Jalisco, para corregir esta carencia de elementos que facilitan su utilización, se realizará una inversión de poco más de 42 millones de pesos, 31 de los cuales provienen de bolsas federales del ramo 33, mientras que los once millones de pesos restantes corresponden a aportaciones hechas por el gobierno estatal, según indicó Guadalajara.

En las diez estaciones que tiene este sistema, que permite la movilidad desde el Parque de la Revolución hasta la zona de Tetlán, se colocarán guías podotáctiles, que son cintas gruesas de plástico que tienen líneas en relieve y algunos puntos en las intersecciones, desde las escaleras hasta las plataformas y en todas las rutas de acceso.

Además se instalarán unos elementos plásticos, conocidos como reductores de gálibo, que ayudaran a que el desnivel que existe entre el andén y las puertas de los vagones, no sea un obstáculo para sillas de ruedas o para personas invidentes.

De igual manera se colocarán semáforos auditivos y tótems informativos en las zonas externas de las estaciones, para que las personas con alguna discapacidad conozcan las rutas que deben seguir para poder ingresar de forma más sencilla.

REZAGOS LÍNEA 1

El director del Siteur indicó por otra parte, que los rezagos en este sentido que se tienen en la Línea 1, que es la más antigua que tiene la zona metropolitana de Guadalajara, se están revirtiendo mediante la ampliación y mejora de las estaciones, pues se construirán rampas, líneas podotáctiles y algunas otras señaléticas, mientras que en lo que corresponde a la Línea 3, que está en construcción, desde su origen ya tendrá estos elementos, sin embargo, hasta la fecha, no se tenía un proyecto para la Línea 2.

También recordó Guadalajara que la única inversión que hasta el momento se ha realizado en la línea dos para ayudar a los aspectos de movilidad a personas con silla de ruedas, era la compra de unas orugas o máquinas con las que se sube o se baja por las escaleras a las personas que lo requieran.

Además, recientemente, el ayuntamiento de Guadalajara adquirió unos elevadores, sin embargo, éstos sólo son para las estaciones Juárez, San Juan de Dios, Plaza Universidad y Tetlán.

Aunque no se tiene aún fecha para que arranquen estas obras de mejora, pues aún se tienen que entregar los anteproyectos y recibir los recursos, el titular del Siteur precisó que las obras de mejora para facilitar la accesibilidad tendrán que estar listas antes de que concluya el 2015.

cc

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México