Guadalajara

El Espejo: Cerro de la Reina, el centro ceremonial de los alfareros

Su actual estado parece ignorar la gloria de su pasado: poseedor de una mitología propia, centro ceremonial,  protagonista de grandes acontecimientos, como la guerra entre rebeldes tonaltecas y españoles escenario de la caída de la reina Cihualpilli Tzapotzintli en donde incluso se asegura apareció el Santo Santiago dando origen a los famosos cascanes, leyendas de tesoros ocultos y centro de controversia de las autoridades que solo intentan remozarla sin lograr la belleza natural que el sitio se merece.El Cerro de la reina  es un monumento natural, con una altura aproximada de dos mil 500 metros sobre el nivel del mar, se localiza a 5 minutos del centro de Tonalá, al final de las calles Hidalgo y Obregón, sobre la calle Cihualpilli al lado norte de la cabecera municipal, sitio desde el que puede avistarse a plenitud la ciudad de Guadalajara.En la cima se encuentran el monumento a la Reina Cihualpilli, quien en ese lugar tenía el adoratorio de su fe además de que era utilizado como observatorio para vigilar todo el valle de Atemajac, debido a que su reino tenía que cuidarse de sus muchos enemigos.En el sitio actual puede verse la Capilla de piedra de castilla dedicada a la Virgen de Guadalupe, construida a inicios del siglo XX  en el que cada 12 de diciembre se realizan grandes celebraciones  y la bandera más grande del Estado, con un asta bandera que mide 42 metros de altura, con la insignia patria de 20 metros de altura y 11.55 de ancho sin faltar por supuesto la famosa piedra encantada que esconce los secretos del tesoro de la reina. También es punto clave para la observación de fenómenos astronómicos como los eclipses de sol avistamientos de cometas y sitio ideal para observar las constantes lluvias de estrellas.Leyendas tastoanes

Cuando Nuño Beltrán de Guzmán, estaba intentando conquistar los territorios del Noroeste de la Nueva Galicia, ocurrió la batalla de Tlacotán el día 29 de septiembre de 1541, los caxcanes quemaron iglesias, profanaron imágenes y atacaron por sorpresa a las huestes españolas. Al repeler la batalla los ibéricos gritaron  "¡Santiago sea con nosotros!" y derrotaron e hicieron huir a los indios.Después de la batalla, algunos de los indios que sobrevivieron estaban escondidos, atemorizados y derrotados contaron que un hombre barbado montado en un caballo blanco blandía una espada en la mano y arrojaba humo logrando que indios abandonaran la Iglesia e para que aquel hombre que es Santo Santiago no les pudiera hacer daño.Tesoro

Una leyenda popular y muy conocida por los habitantes de Tonalá es la del tesoro, en la que se asegura que cada jueves santo,  a partir de las doce de la noche, aparece una gallina seguida por 12 pollitos de color oro y si alguien logra seguirla se abre la puerta por donde puede entrar y obtener los preciados tesoros. Se habla también de todo un complicado ritual para que un gallo cante por primera vez a las doce de la noche n el sitio para que la piedra se mueva y dé entrada al tesoro en donde aún prevalece el reino de Cihualpilli.Hay quienes incluso aseguran que hay personas que lograron entrar al lugar en donde se encuentra el tesoro, en las entrañas del cerro, y que al ingresar se escucha la voz de la misma Cihualpilli que señala con energía “Te llevas todo, o no te llevas nada”,  y como al incauto le resulta imposible cargar con la inmensidad del tesoro, en castigo se convierte en piedra.mac

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México