De nuevo vendrá la danza contemporánea a Jalisco; la decimonovena edición del Festival Internacional Onésimo González se inauguró este fin de semana y tendrá la presentación especial de 25 compañías de varios estados de la república y dos invitadas de España y Alemania que ya presentaron sus obras este fin de semana.
Distintos espacios del área metropolitana serán la sede de este festival, desde el Teatro Degollado, el Teatro Alarife Martín Casillas y el Larva, hasta las plazas públicas de Guadalajara y Zapopan en 24 funciones.
“Estamos hablando de un festival que alberga 250 artistas, en nueve días (…) tiene una parte formativa de talleres en la que este año se une Radar, la danza te encuentra ––un programa de la Universidad de Guadalajara de acercamiento a la danza para jóvenes que están cursando la educación media superior––”, ha comentado en la presentación del festival Juan Vázquez Gama, director General de Desarrollo Artístico e Histórico.
Este festival se ha caracterizado por la variedad de sus propuestas que provienen de diferentes partes del estado y del país. La selección de las obras, que este año serán parte de su realización, se hizo a partir de una convocatoria en la que participaron diversas propuestas y las mejores fueron elegidas por un comité presidido por la dirección de danza de la Secretaría de Cultura y por la propia familia de Onésimo González: destacan las obras por su transgresión al convencional concepto de danza, cuestionan sus límites y los cruzan constantemente con sus propuestas que llevan una gran influencia de técnicas como el Butoh y la escena expandida.
Itzel González Salcedo, representante del Comité Curatorial del Festival e hija de Onésimo González, señaló que para la familia del difunto bailarín es motivo de celebración que el festival cumpla 19 años y se consolide como uno de los más importantes del país: “Ojalá podamos hacer que crezca y se convierta en una plataforma para todos los bailarines en el país y que sea un tributo a Onésimo, al trabajo que hizo y al crecimiento que ha tenido la danza contemporánea en el estado”.
FESTIVAL INTERNACIONA ONÉSIMO GONZÁLEZ
DÓNDE:Teatro Degollado, Teatro Alarife Martín Casillas, Larva y plazas públicas de Guadalajara y Zapopan
CUÁNDO: Del 15 al 23 de octubre y todos los eventos serán gratuitos
PROGRAMA:Página de la Secretaría de Cultura de Jalisco: www.cultura.jalisco.gob.mx
RECOMENDAMOS:
—Caminata del ciervo
Miércoles 19 de octubre 19:00 horas
Teatro Alarife Martín Casillas
Dirección: Alfonsina Riosantos
Sinópsis
El Ciervo. Representado en su estado más puro, reconstruye, fragmenta, constituye el recorrido lento, hacia el mundo asombroso y atroz de lo primitivo: Anunciador de Luz, hechicero y amo del reino de los muertos. Es un testigo presencial del desplazamiento, de un cuerpo padeciendo un temblor indeterminado; animal y mujer, animal y hombre se han vuelto indiscernibles.
—Lágrimas de Xólotl
Jueves 20 de octubre 19:00 horas
Teatro Alarife Martín Casillas
Dirección: Anzar Danza
Sinópsis
No hay ninguna historia que significa algo, depende de la audiencia. Tuve un sueño cuando me enteré de las lágrimas de Xoloitzcuintle, mis recuerdos corren a parpadear de nuevo a mi lado oscuro de la Luna, como hemos nacido en el sueño ¿cómo podemos despertar de este sueño? Los seres humanos predestinados la muerte, lo sabemos y esperamos lo siguiente. "Lágrimas de Xólotl" indica lo que podemos llevar a la vida siguiente como regalo ¿Esperanza?
—Entre sueños y flores
Sábado 22 de octubre 18:00 horas
Larva
Dirección: Delfos Danza Contemporánea (Mazatlán)
Sinopsis
La obra es una fantasía mortuoria que devela un espacio habitado por dos mujeres en su tránsito entre la vida y la muerte, una pequeña luz desde su interior emana el camino para conducirlas al final del umbral y encontrarse con sus seres queridos... Morir para renacer.
—uBOC
Sábado 22 de octubre a las 20:30 horas
Foro de Arte y Cultura
Dirección: Cronopio de Arte Escénico Colectivo A-distancia (Morelia)
Sinopsis
Una pieza escénica que explora el fenómeno de las existencias subversivas. Plantea la (im) posibilidad de renunciar al orden geométrico que sostiene nuestro mundo y perderse para siempre en un umbral del presente eterno. Para uBOC no existe el futuro.
lg
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .