Tlajomulco fue sede, por primera vez, de la sesión del Consejo Estatal Hacendario de Jalisco, espacio en el que participaron representantes de los 125 municipios del estado, así como funcionarios estatales, federales y legislativos, para discutir el estado actual de las finanzas públicas municipales y los retos que enfrentan en el corto plazo.
Durante el encuentro, el tesorero municipal Christian Castro expuso la experiencia de Tlajomulco en la implementación de tarifas progresivas en el impuesto predial, lo que permitió, según dijo, incrementar la recaudación local en un 50 por ciento. Esto, añadió, derivó en un aumento en las participaciones estatales y federales. Indicó que al menos 26 municipios ya han adoptado medidas similares.
“Si ustedes fortalecen sus ingresos propios, impuestos y derechos, acceden a más recursos a través de las fórmulas de distribución establecidas en la Ley de Coordinación Fiscal. Hay muchos municipios que se han atrevido a implementar tarifas progresivas de predial, ajustarlas en transmisiones patrimoniales, incorporar nuevos derechos comparándose con leyes de ingresos de otros municipios, y han tenido resultados muy importantes al hacer este ejercicio (…) Actualmente, son 26 o 28 municipios los que cuentan con esta tarifa progresiva y han ido incrementando sus recursos de manera muy importante”, explicó Castro Castro.
Castro sostuvo que el fortalecimiento de los ingresos propios ha sido clave para financiar proyectos de infraestructura y servicios, aunque reconoció que estos esfuerzos requieren voluntad política y adecuaciones legales.
El secretario de la Hacienda Pública estatal, Luis García Sotelo, señaló que, ante la presión creciente sobre el gasto público, es necesario que municipios y estado trabajen en mecanismos más eficaces de recaudación. Apuntó que los ingresos participables han mostrado un crecimiento moderado, lo que obliga a los gobiernos locales a ser más eficientes.
La reunión, encabezada por autoridades del Consejo Estatal Hacendario y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, se centró en compartir experiencias, identificar áreas de mejora y reforzar la coordinación entre los distintos niveles de gobierno en materia fiscal.