
Los nuevos desarrollos inmobiliarios y quienes realicen modificaciones estarán obligados a instalar dispositivos para recolectar agua de lluvia, según la iniciativa de reforma a la Ley del Agua para el Estado de Jalisco, presentada por el diputado del PT, Leonardo Almaguer Castañeda.
La idea es que los nuevos desarrollos habitacionales y comerciales en Jalisco se hagan responsables por el cambio en el uso del suelo, ya sea por nuevas edificaciones o modificaciones que hagan, subrayó el legislador petista.
“En esta iniciativa estamos proponiendo que aquellos que van a hacer nuevos desarrollos inmobiliarios forzosamente tengan que tener depósitos para la administración de las aguas pluviales, porque al día de hoy el 60% del agua en la zona metropolitana de Guadalajara la desechamos y luego nos andamos quejando porque no tenemos agua cuando no es temporal de lluvias”, precisó.
La iniciativa la construyó el legislador de la mano del ingeniero y experto en hidrología, Josué Sánchez Tapetillo, quien destacó que desde hace 12 años se implementó el artículo 86-Bis. Sin embargo, no ha sido tomado en cuenta al momento de urbanizar.
Leonardo Almaguer confía en que los diputados de todas las bancadas expresen su respaldo a esta reforma a la Ley del Agua.
“Yo creo que esta iniciativa va a ser bien recibida aquí en el Congreso, seguramente, los compañeros aliados la van apoyar y más allá de ser una iniciativa como otras del Partido del Trabajo, la idea es que el Congreso del Estado dignifique lo que se está haciendo aquí. Si sacamos adelante esta iniciativa por unanimidad estaríamos dando un mensaje de que este Congreso sí está preocupado por la necesidad de la gente en la calle”, expresó.
Cuando un desarrollador o constructor incumpla con el dispositivo para captar agua de lluvia, el ayuntamiento cancelaría las obras.
De aprobarse la modificación a la ley, también se estaría obligando al sector agrícola como a los productores de berries, a que tomen responsabilidad por el cambio en el uso del suelo y del entorno.