Guadalajara

La asignación será obligatoria para el gobierno de Jalisco en los siguientes cinco años: el dictamen debe ser avalado en el pleno

Diputados aprueban en comisión darle 5% del Gasto Estatal al campo de Jalisco

Aspecto de la sesión de Comisión del Congreso que preside Norma López. La votación para apoyar al campo de Jalisco fue unánime.

En forma unánime, la Comisión de Puntos Constitucionales aprobó la ley que reforma el artículo 15 de la Constitución del Estado, en donde se propone asignar un presupuesto constitucional mínimo de 1% al desarrollo rural, el cual ira en ascenso año con año, hasta llegar a 5% garantizando con ello recursos permanentes para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco).

La iniciativa la presentó el diputado de Morena, Martín Franco Cuevas, quien señaló que el campo es el sector menos favorecido en las políticas públicas en nuestro país.

La diputada de Morena, Norma López Ramírez, señaló que la obligación para otorgar en cinco años, 5% del gasto estatal al campo, es una medida positiva que es viable de cumplir para el gobierno de Jalisco.

“Sí es viable, porque se le pone 5% constitucional, sin embargo, sobre lo que tú señalas de a dónde se le va a quitar y a quien vamos a descobijar es que se hizo de manera gradual. Cada año subirá 1% hasta alcanzar el 5%. Creo que en cinco años sí podemos ajustar y que le dejen de poner publicidad a las imágenes de algunos personajes burgueses y vas a ver que sí nos alcanza para todos”, dijo.

El dictamen aún debe ser aprobado por los legisladores en sesión del pleno del Congreso.

En la sesión de la Comisión que preside Norma López, la legisladora presentó un breve informe del trabajo hecho en esa instancia. Dijo que, en este primer año, se le turnaron 125 iniciativas de reforma a diversas leyes y se resolvió 50%, lo que su juicio es un buen trabajo.

“Lo que yo quiero es una armonía de leyes y no quiero hacer ‘chilaquiles’ cuando se publiquen, porque eso lo que logra es una incertidumbre jurídica para el usuario. 125 iniciativas se remitieron y poco más de 50% están resueltas. Lo que pasa es que una son acuerdos, otras son reformas a leyes, pero las mas trascendentales son las reformas a la Constitución”, dijo.

Entre los temas resueltos más importantes por esta Comisión están la Reforma Judicial -aunque aún falta que se vote en el pleno- la creación de la Fiscalía Antitortura y las reformas en materia de transparencia que extinguen al ITEI y crean un nuevo modelo del derecho a la transparencia en Jalisco.

Lo más relevante en México