Debido a los casos de sarampión en varios estados de la República, incluido Jalisco, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), está reforzando las acciones de prevención y control para proteger a la población y prestar atención oportuna y cortar la cadena de transmisión.
El titular de la SSJ, Héctor Raúl Pérez Gómez, , informó sobre la situación actual del sarampión a nivel internacional, nacional y estatal, enfatizando la estrategia que realiza esa dependencia de Jalisco para reducir el impacto.
“La piedra angular de la prevención del sarampión, es que tenemos una vacuna altamente efectiva y además segura, algo importante para la población, es que esta vacuna está y ha estado disponible en México a lo largo de los últimos años y particularmente durante este 2025 en México y en el estado de Jalisco”, dijo Pérez Gómez.
Aseguró que se trata de un biológico que brinda protección contra tres virus: sarampión, rubéola y paperas.
Precisó que también existe otra vacuna que se conoce como doble viral, que tiene protección contra sarampión y rubéola, y se aplica de forma universal.
Peréz Gómez agregó que en el estado se realiza una vigilancia epidemiológica muy puntual y se cuenta con un laboratorio de Salud Pública.
Invitó a la ciudadanía a vacunarse, pues solo 4.9 por ciento de los casos confirmados que se tuvieron había recibido las dos dosis de la vacuna; es decir, 95.1 por ciento no contaba con esquema de vacunación completo.
127 CASOS JALISCO; ES SÉPTIMO LUGAR POR CONTAGIOS EN MÉXICO
El secretario de Salud explicó que en Jalisco, al corte de las 14:00 horas de este viernes 24 de octubre, se han confirmado 127 casos, sin defunciones, lo que ubica a la entidad en séptimo lugar con una tasa de 0.8 casos por cada 100 mil habitantes.
Héctor Pérez Gómez hizo un llamado a los padres de familia para que continúen con el apoyo respecto a vigilar la cobertura de vacunación de sus hijos de todos los biológicos que forman parte del sistema universal de vacunación en México.
Exaltó que Jalisco implementó medidas oportunas para contener la cadena de contagios de sarampión.
De nueve planteles escolares donde se identificaron casos, ocho escuelas mantuvieron la virtualidad solo en un grupo, mientras que una escuela, con niveles de primaria, secundaria y preparatoria, trasladó sus actividades académicas completas a modalidad virtual.
FILTROS EN ESCUELAS
Roberto Carlos Rivera Ávila, director general de Salud Pública de la SSJ, dio más detalles de la estrategia y las medidas de prevención en hogar, escuelas y otros espacios.
“Es fundamental tener los espacios con una adecuada ventilación natural, entendemos que luego tenemos aire acondicionado o alguna otra situación así, es muy conveniente cada hora o cada dos horas, estar ventilando de manera natural; porque si una persona está enferma de sarampión o de cualquier otra enfermedad que se transmita por vías respiratorias, se pueden mantener en algunos espacios hasta por dos horas”, explicó Rivera Ávila.
El director general añadió que otras estrategias para evitar enfermar es la sanitización de objetos, mobiliarios, material didáctico, aulas, áreas comunes de escuelas u oficinas por medio de una dilución de cloro a 0.1 por ciento es lo que se necesita, actividades que se deben de hacer diario.
Las escuelas deben aplicar acciones de filtro sanitario, una medida muy recordada de los años de COVID, en donde si el maestro identifica a las y los alumnos visiblemente enfermos, con tos, conjuntivitis, exantema o con fiebre, no permitirá su acceso al plantel y solicitará a las madres y/o los padres que lleven el paciente a recibir atención médica.
Las escuelas deben notificar a la región sanitaria correspondiente y detectar con quienes se tuvo contacto.
El funcionario apuntó que el esquema de vacunación se aplica a los niños que tienen 12 meses la primera y 18 meses la segunda dosis, o al año y año y medio de vida, y se pone un refuerzo a partir de los diez años de la doble viral.
VACUNAS GRATUITAS EN TODAS LAS UNIDADES DE SALUD
La SSJ intensifica la Campaña de Vacunación contra Sarampión y Rubéola (SR), con especial atención en niñas y niños de uno a cuatro años, quienes deben contar con su esquema completo.
La aplicación de la vacuna se realiza de manera gratuita en todas las unidades de salud del estado, sin importar derechohabiencia.
Se exhorta a madres, padres y personas cuidadoras a revisar la Cartilla Nacional de Salud de sus hijas e hijos y acudir al Centro de Salud más cercano para completar las dosis faltantes de vacunación.
El sarampión se manifiesta con fiebre alta, tos, conjuntivitis, congestión nasal y erupciones cutáneas que comienzan en el rostro y se extienden al resto del cuerpo; ante la presencia de estos síntomas, es fundamental acudir de inmediato al médico y evitar el contacto con otras personas. Para mayor información, está disponible la Línea Salud Jalisco en el teléfono 33 38 23 32 20.
Para saber más:
● La Secretaría de Salud Federal reporta que este 2025, con corte al 24 de octubre, en México se han confirmado 5 mil 53 casos y 23 defunciones.
● En México, la tasa es de 3.76 casos por cada 100 mil habitantes.
● El sarampión puede ocasionar complicaciones graves a la salud tales como infección en oídos, lesión en los ojos, neumonía, así como inflamación del cerebro que puede causar convulsiones e incluso registrar secuelas permanentes como discapacidad intelectual o motora.
● Los síntomas del sarampión son fiebre alta, tos, conjuntivitis, congestión nasal, y erupciones cutáneas (exantema), que inician en la cara y se extienden al resto del cuerpo. Si una persona presenta estos síntomas, debe acudir de inmediato al médico y evitar contacto con otras personas.
● Jalisco cuenta con 120 mil dosis de la vacuna en las unidades médicas.
● Para mayor información se encuentra disponible la Línea Salud Jalisco en el teléfono 33-3823-3220.