
El Congreso del Estado escuchará a cámaras empresariales, a los colectivos de familias de desaparecidos, a asociaciones civiles, a agricultores y a quien busque que se revise el Presupuesto de Egresos del gobierno de Jalisco para 2026.
La diputada de MC, Gabriela Cárdenas, presidenta de la Comisión de Hacienda, advirtió que a partir del 1 de diciembre, una vez que concluyan las sesiones de Glosa del Primer Informe de Gobierno, se harán mesas de trabajo, para revisar que áreas deben reforzarse en el gasto estatal del año venidero.
“Hay que recordar que el año pasado hicimos mesas de trabajo en las cuales se hicieron modiificaciones presupuestales, en las cuales, lo que prevaleció fue el fortalecer el apoyos a los micro, pequeñas y medianas empresas. El poder apostarle a este desarrollo económico que incluye a todas las personas, sabemos que un estado como Jalisco que tiene en su ADN a la innovación, la alta tecnología y que le está apostando a seguir trayendo inversiones , requiere apoyos para poderlo hacer. Estaba escuchando también que necesitan que le apostemos a la energía, al tema del agua”, subrayó.
A la Coordinación de Desarrollo Económico se le propone un crecimiento para 2026 de apenas 1.21%, por eso, ese asunto se analizará.
La Comisión de Hacienda estará abierta a escuchar a los organismos empresariales.
La diputada emecista dijo que un tema al que se le reasignarán recursos económicos es a los programas vinculados a la localización de personas desaparecidas, así como a la identificación de cuerpos en el área de ciencias forenses.
“Por supuesto, en esta Administración en materia presupuestal no se ha escatimado ni un peso para poder atender este tema tan sensible y que nos duele como sociedad, que es el tema de la desaparición de personas. Lo que tenemos que hacer es que esto no suceda más, tenemos que prevenir la desaparición de personas, pero también los delitos, entonces, vamos a hacer modificaciones presupuestales”, precisó.
Se revisarán también los recursos para los 55 programas sociales, así como el gasto que necesita la Fiscalía Estatal para atender el rezago y combatir la impunidad, tema que puso en evidencia el propio fiscal Salvador González de los Santos.