
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, hizo un llamado a los establecimientos de entretenimiento y recreación, como bares y centros nocturnos, para que respeten la normatividad, operen de manera segura y así garanticen el bienestar de los jóvenes que los visitan. Subrayó la importancia de que los empresarios cumplan estrictamente con las normas para evitar la necesidad de aplicar sanciones en su contra.
"Quiero reiterar aquí un llamado a los empresarios que tienen establecimientos recreativos de este tipo, a que cumplan estrictamente con la normatividad y que no nos obliguen a vernos en la necesidad de aplicar sanciones en su contra. La prioridad es defender la integridad física y la vida de los jóvenes; van a un lugar a divertirse y terminan en una situación de riesgo, no, no es posible. Pedimos toda su colaboración a las empresas que realizan actividades de entretenimiento, las pueden realizar, pero cumpliendo con las normas. No pueden sobrepasarse los cupos, no puede darse alcohol a menores de edad. En fin, tienen que cumplir o, simple y sencillamente tendremos que aplicar medidas, y algunas de estas son de carácter penal”, apuntó Batres.
Tras los incidentes suscitados en los establecimientos de Madero número 20 y “El Perro Salado Bar”, ambos ubicados en la alcaldía Cuauhtémoc, donde se puso en riesgo la integridad de los asistentes al rebasar el cupo y permitir el acceso a menores de edad, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno (SEGOB) y el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), sostuvo reuniones con los responsables para informarles sobre las sanciones correspondientes.
“Se citó a los que tienen estos establecimientos, se hizo una reunión por parte de la Secretaría de Gobierno, el INVEA, y otras de las autoridades del Gobierno de la Ciudad para pedirles su colaboración y decirles que se van a tomar medidas. Pero, por otro lado, en los casos que mencionas, pues se van a tener que aplicar sanciones. Son cosas muy delicadas, no es una cuestión, simplemente, de violación a una norma administrativa, se pone en riesgo la integridad física y hasta la vida de jóvenes. Entonces, ahí vamos a tener que tomar medidas rigurosas, ejercer todo el peso de la ley contra aquellos que incurran de manera irresponsable, en este tipo de prácticas”, detalló Batres.
José Manuel Oropeza Morales, coordinador general de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), informó que los establecimientos de Plaza Madero 20, donde ocho menores de edad resultaron intoxicados el pasado viernes, han tenido quejas, operativos y revisiones de manera permanente. Oropeza Morales adelantó que las autoridades de la CDMX prepararán una estrategia “inmediata” y revisarán los planes de Protección Civil de bares y establecimientos de este giro mercantil en el corazón de la capital.
“Tras encabezar la entrega de señalética del Sitio de Memoria Circular de Morelia, el funcionario detalló que el viernes en los bares ubicados en Madero número 20 se vio un sobrecupo de entre 300 y 400%, por lo que las autoridades se dieron cuenta ante la cantidad de jóvenes de entre 16 y 17 años que “desbordaban” el lugar. "Estaba la calle de Madero saturada de jóvenes, lo detectamos e inmediatamente actuamos al respecto. La venta de alcohol a menores de edad obviamente es algo que viola la ley", dijeron autoridades.
Caso de intoxicación en Madero
Hace unos días en Madero, se registró el de sobrecupo, en donde se afirmaba que no existen realmente las medidas de Protección Civil, las salidas de emergencia y accesos particularmente a Plaza Madero. Estos lugares que están en el tercer, quinto y sexto piso son de alto riesgo para entrar y salir y más en caso de emergencia”, añadió Oropeza Morales.
El funcionario advirtió que el bar en cuestión ha existido desde hace mucho tiempo y que permanentemente ha tenido quejas, operativos y revisiones, por lo que “no es un punto que no se tuviese ubicado, pero el viernes estuvo totalmente fuera de lugar”.
“Recientemente no ubico clausuras, pero ese espacio, tengo memoria de unos cinco o seis años, que es un punto conflictivo para el Centro Histórico, particularmente estos bares y terrazas”, señaló.
Oropeza Morales adelantó que el Jefe de Gobierno, dio la instrucción para crear una estrategia que trabajarán en conjunto la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, el INVEA, la PAOT, la Secretaría de Gobierno y la Autoridad del Centro Histórico. “Vamos a reunirnos entre hoy y mañana seguramente con las áreas competentes, las vamos a convocar, lo vamos a platicar con el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, para avanzar en esta instrucción que nos dio el Jefe de Gobierno esta semana”, dijo.
Por otro lado, el coordinador de la Autoridad del Centro Histórico detalló que hay varios puntos del corazón de la CDMX, como el corredor Regina-San Jerónimo, donde se tienen ubicados 45 establecimientos mercantiles como bares, que son verificados permanentemente. En esta zona, el año pasado hubo clausuras en 10 de estos establecimientos, señaló, pero también ha habido clausuras en otras partes como la calle de Allende y en Belisario Domínguez, principalmente debido a quejas por ruido excesivo.
Finalmente, Batres anunció que se llevarán a cabo operativos permanentes de verificación en estos establecimientos, además de mantener el Programa "La Noche es de Todos" y la colaboración con “Los Jóvenes Unen al Barrio” y Barrio Adentro.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .