Metrópoli

IECM "se ahorca" presupuesto en favor de asalariados de partidos; gobierno de Sheinbaum ignora diálogo

El órgano electoral sesionó de manera urgente para dar respuesta a trabajadores y vayan a casa a pasar la Navidad con dinero

La Consejera Presidenta del IECM, Patricia Avendaño Durán, durante una sesión virtual del Consejo General.
Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM en en disposición a zanjar el conflicto por presupuesto a partidos políticos. Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del IECM en en disposición a zanjar el conflicto por presupuesto a partidos políticos. (Foto; Cortesía)

El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) determinó recortar recursos a proyectos ya establecidos como una medida de "ahorcarse en su presupuesto asignado a las actividades de 2021 con el fin de zanjar el conflicto con el personal empleado por partidos políticos que demandan desde hace más de un mes el finiquito de sus prerrogativas, tema en que el órgano autónomo se quedó sin contar con el cumplimiento de la obligación de la Secretaría de Finanzas del gobierno de Claudia Sheinbaum para otorgar los recursos faltantes.

Este miércoles el IECM tomó las medidas administrativas necesarias para cumplir con las prerrogativas de los partidos políticos.

En sesión extraordinaria y urgente, el órgano electoral dijo que la determinación del Consejo Electoral se logró mediante la aprobación de un acuerdo que destina, a ese fin, los rendimientos financieros de la institución (que sólo se pueden cuantificar y disponer al final de año), así como las economías derivadas de la cancelación de proyectos.

Por otra parte, continúan las gestiones administrativas con el Gobierno de la Ciudad de México, con el que se ha mantenido una comunicación abierta con el propósito de atender la situación presupuestal.

Aunque no se aclaró el monto a destinar, el órgano electoral señaló: "El Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) sesionó este miércoles para adoptar las medidas administrativas necesarias para cumplir con las prerrogativas de los partidos políticos.

"Esto se logró mediante la aprobación de un acuerdo que destina, a ese fin, los rendimientos financieros de la institución (que sólo se pueden disponer al final de año), así como las economías derivadas de la cancelación de proyectos.

Por otra parte, continúan las gestiones administrativas con el Gobierno de la Ciudad de México, con el que se ha mantenido una comunicación abierta con el propósito de atender la situación presupuestal del instituto".

El órgano autónomo reiteró su disposición al diálogo con las autoridades capitalinas para resolver el finiquito de los recursos que le corresponden a los partidos.

Copyright © 2021 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México