Metrópoli

IECM habilitará urnas electrónicas en 44 casillas electorales

Podrán recibir los votos para las elecciones de presidencia de la República, diputaciones y senadurías federales, así como los sufragios de los comicios para jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales

Votación electrónica en México
Votación electrónica en México Votación electrónica en México (Especial)

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), presentó el funcionamiento de las Urnas Electrónicas versión 7.0 que se instalarán en las 44 casillas especiales en la jornada electoral del dos de junio.

Las urnas electrónicas podrán recibir los votos para las elecciones de presidencia de la República, diputaciones y senadurías federales, así como los sufragios de los comicios para jefatura de Gobierno, alcaldías y diputaciones locales.

La Consejera Presidente del IECM, Patricia Avendaño Durán, señaló que "las urnas electrónicas representan el futuro de las elecciones en la Ciudad de México". 

Avendaño destacó la relevancia de que la ciudadanía conozca el funcionamiento de estas urnas y las medidas de seguridad con las cuentan para garantizar la secrecía del voto ciudadano.

Indicó que, con esta demostración, por parte de las autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), las personas a cargo de la organización de los procesos electorales podrán conocer de manera detallada el funcionamiento de estos dispositivos, los cuales, además, se van a emplear para la votación de personas mexicanas desde el extranjero.

El Director de Estadística y Documentación Electoral del INE, Daniel Eduardo Flores Góngora, hizo la presentación del modelo y funcionamiento de las urnas electrónicas v.7.0, el cual dijo, es una apuesta ambiciosa del órgano electoral nacional para explorar nuevas alternativas de votación, que ya ha tenido resultados exitosos en cuatro procesos electorales, a nivel local.

Detalló que derivado de evaluaciones anteriores sobre la experiencia del uso de estos dispositivos en elecciones pasadas, el funcionariado de casillas y la ciudadanía en general, así como las representaciones partidistas y personas observadoras electorales refirieron que son equipos amigables y fáciles de utilizar, reducen tiempos en la emisión del voto y ofrecen altos niveles de confianza, porque generan resultados libres de errores humanos.

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México