
La presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, la priista Marcela Guerra Castillo, junto con los líderes parlamentarios de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) inauguraron el “Puente Bicentenario de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824”, que conecta el Palacio Legislativo con la Antigua Garita de San Lázaro.
Guerra Castillo, el panista Jorge Romero Herrera, presidente de la Jucopo, Moisés Ignacio Mier Velazco (Morena), Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI), Carlos Alberto Puente Salas (PVEM), Braulio López Ochoa Mijares (MC) y Francisco Javier Huacus Esquivel (PRD) develaron la placa alusiva a este paso peatonal.
La directora general del Sistema Institucional de Archivo de la Cámara de Diputados, Perla Idaly Gómez García, explicó que con la época de La Conquista no se impuso un estandarte, sino que se respetó el símbolo prehispánico del águila y se le dio importancia en cada representación en estos 500 años, con lo cual se volvió un lábaro patrio mexicano, reconocido a nivel mundial. Dijo que está colocada en el punto donde Hernán Cortés conspiró parala conquista de Tenochtitlán.
En tanto, la secretaria general de la Cámara de Diputados, Graciela Báez Ricárdez, presentó el libro “Actas del Segundo Congreso Constituyente 1823-1824. A 200 años de la promulgación de la Constitución de 1824”, con el que se busca hacer un reconocimiento a la primera Constitución del México independiente, cuando se decide que este país se organice como una República.
En el Archivo Histórico de la Antigua Garita de San Lázaro, que contiene donaciones de la biblioteca de Porfirio Muñoz Ledo, se mostró la exposición “Constituyente de 1824”, con los antecedentes históricos desde la época de la Colonia hasta su redacción; incluye la lista de diputados que la realizaron, su promulgación y el juramento, el 5 de octubre de ese año, entre otros.
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .