Nacional

ISSSTE analiza ampliar turnos y personal en Puebla en el Consultorio de Atención Familiar

El director general del instituto, Pedro Zenteno supervisará las 1,075 clínicas de primer nivel en el país

Reunión de médicos en un hospital
El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, continúa sus recorrido por instalaciones del instituto para conocer necesidades del personal y de infraestructura El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, continúa sus recorrido por instalaciones del instituto para conocer necesidades del personal y de infraestructura (La Crónica de Hoy)

El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno Santaella, resaltó que la coordinación con el personal médico, de enfermería y administrativo es la clave para concretar la transformar los servicios con calidad y en beneficio de la derechohabiencia.

Por ello, el directivo, mantiene una serie de recorridos por las clínicas de primer nivel del instituto en todo el país, a través de las cuales convoca a trabajadores de la salud a sumarse y fortalecer la atención.

Durante una gira de trabajo por Puebla Zenteno Santaella, visitó las Unidades de Medicina Familiar (UMF) Chiautla de Tapia, Izúcar de Matamoros, así como el Consultorio de Atención Familiar (CAF) de Atencingo, en donde enfatizó que las y los profesionales de la salud van en el camino correcto para impulsar la atención primaria y la prevención.

Comentó que son 90 clínicas y Estancias para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) que se han supervisado de manera directa en Campeche, Estado de México, Hidalgo, Guanajuato, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, donde se van solucionando problemas que sólo requerían juicio práctico y sentido común.

Resaltó que a través de estas visitas, puede conocer de primera mano las condiciones en las que operan las clínicas del ISSSTE en todo el país y poner orden en el primer nivel de atención, pues una cosa es lo que se dice en papel y otra muy diferente la realidad cotidiana.

Citó como ejemplo, la UMF Chiautla, donde se ubica una unidad dental que quedó inservible hace dos años por inundación y el seguro no se hizo cargo, por lo que los sanitarios no sirven y hay puertas caídas. Ante ello, reiteró que las visitas son para ver estas situaciones, dar solución y erradicar la corrupción, por lo que recorrerá las mil 75 clínicas de primer nivel que tiene el instituto.

Así, el directivo, sostuvo que no está al frente del instituto “por el empleo, estoy por un compromiso con los mexicanos, con los derechohabientes, porque ellos son los dueños del instituto; como servidor público sólo tengo que administrar su dinero, pero hacerlo de manera honesta y transparente”, por lo que pidió al personal a que le hagan saber cualquier tipo de corrupción de la que se enteren, por pequeña que sea, para tomar cartas en el asunto y erradicar este mal en todos los niveles.

En el CAF de Atencingo se contempla contratar más médicos y ampliar el servicio a dos turnos, así como buscar un inmueble más amplio para seguir atendiendo a los cuatro mil derechohabientes registrados, en tanto que en la UMF de Izúcar de Matamoros, con 10,820 derechohabientes registrados y promedio más de 150 consultas al día, se implementará el Sistema de Afiliación y Vigencia donde el personal de archivo verificará de manera electrónica que los pacientes se encuentren en la base de datos, lo cual agilizará y facilitará el trabajo, para garantizar una mejor atención a la derechohabiencia.

Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México