En septiembre del 2015 se anunció a Mascota como pueblo mágico, desde entonces, el presidente municipal Nicolás Briseño López junto con el promotor turístico Carlos Humberto Rodríguez Castro, trabajan para impulsar el desarrollo sustentable e integral con la intención de acercar a los turistas a las actividades diarias de los comunitarios.El proyecto “Turismo Comunitario” tiene la finalidad de que los turistas participen de forma activa y se sientan parte de ese entorno social, para que vivan la experiencia al ordeñar vacas, pastoreo de ganado, elaboración de pan y tortillas, raicilla, nieve artesanal, noches bohemias acompañadas de relatos, mitos y leyendas, entre otras que ayudarán a conocer la historia, la cultura y costumbres de los pertenecientes a los pequeños pueblos que rodean el municipio de Mascota, Jalisco.Rodríguez Castro destacó, que la prioridad es sacar adelante las comunidades de los alrededores de Mascota, por lo que el presidente municipal dijo que ya se comienza a trabajar en nuevos sitios de hospedaje acorde al contexto, “rescatar con apoyo del Gobierno del Estado las haciendas y casonas que ya no están habitadas, o llegar a un acuerdo con los dueños para realizar remodelaciones y mejorar la infraestructura e imagen del pueblo con los 10 millones de pesos que proporcionan” al mencionado hasta hace poco Pueblo Mágico.Entre la sierra
Para llegar a Mascota te encuentras con continuos pastizales que rodean las rectas y curvas de una carretera tranquila que te dirige y guía a tu destino. Pasarás dos arcos en donde leerás “Bienvenido” en su parte más alta, te dará el mejor recibimiento de su gente con una amable sonrisa, sus calles empedradas y casitas hechas de adobe, algunas casonas del siglo XIX y una arquitectura neoclásica que maravillará tus pupilas ya envuelto en la fraternidad del pueblo.Mascota es la cabecera principal en donde podrás visitar el Templo Inconcluso de la Preciosa Sangre de Cristo construido en el año de 1920 en donde se realizan conciertos y obras de teatro. También se encuentra el Museo “El Pedregral” que es una casa que cuenta con más de 300 muebles cubiertos de piedras de diferentes playas mexicanas. A unas cuantas cuadras podrás encontrar el Consejo Mexicano Promotor de la Raicilla (“Museo Raicilla”). Podrás apreciar el “Museo Arqueológico Casa de la Cultura” y desde luego el centro histórico.Laguna de Juanacatlán
Es un lugar que se encuentra a 2 mil metros de altura que, al estar ya en la laguna, podrás respiras la frescura que te envolverá en su clima semicálido y húmedo, además de tener la opción de quedarte en algunas de las cabañas (Sierra Lago Resort & Spa), disfrutar de la hermosa vista y divertirte con juegos de mesa, deportes acuáticos no motorizados, calandrias y más.Comunidad de Navidad
Es una comunidad coloquial rodeada de sierra, es un pueblo minero en donde se encuentra una iglesia bastante pintoresca, una plaza, un kiosko, calles empedradas, casitas de adobe con sus características tejas y el Museo “El Molino”.Cimarrón
Un pueblo creado en el año de 1700 que tiene como característica la realización de la raicilla, un destilado de agave de maximilia. Podrás aventurarte a conocer las Tabernas (donde se hace la raicilla), el rancho para apreciar su estructura, paisajes, flora, pedregales, montaña y el arroyo que nace desde el Cerro del Puerto.Yerbabuena
Es un poblado pequeño en el que podrás disfrutar de su hermosa vista, una plaza con su característico kiosco y su más grande atractivo la laguna de Yerbabuena en donde puedes alimentar a los patos y gansos y disfrutar de paseos en lancha.
OTROS DATOS SOBRE MASCOTAMascota (Mazacotla): tierra de venados y culebrasVisita Mascota, Jalisco en sus fiestas patronales que inician el 26 de julio.Mascota recibe 1500 turistas al mesCuenta con: 24 hoteles, 262 habitaciones y 32 restaurantes.Alguna comida típica es: gorditas enchiladas, rollo de guayaba, dulces, galletas y ponche.
cr
Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .