Cronomicón

Preservación y presencia del Jarabe Tapatío

Las costumbres caracterizan a un Estado y se heredan a las nuevas generaciones. Con esta idea de promover las tradiciones, la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y de la Dirección de Culturas Populares, invitar a participar en la convocatoria “El Jarabe Tapatío: Identidad y Tradición”.

El jarabe es una mezcla de los bailes más representativos de cada región; se tiene registro que fue en España en el siglo XV donde nace “Jarabe Gitano”, el primer antecedente del “Jarabe Tapatío”; transmitir este conocimiento será labor de los participantes en la convocatoria desde una visión creativa e innovadora que dé como resultado la preservación y presencia de este danzón ante los nuevos públicos; desde su historia, sus inicios, lo que proyecta y cómo ha evolucionado desde que se tiene registro.

Esta convocatoria se encuentra abierta y va dirigida a directores escénicos, bailarines, músicos, escenógrafos, iluminadores, dramaturgos, productores, historiadores de arte y creadores artísticos en general, además de organizaciones de la sociedad civil e instituciones educativas y culturales que estén interesados en generar un espectáculo escénico que cuente la historia del Jarabe Tapatío y resalte su importancia en el desarrollo de la identidad de Jalisco y de México.

A esto, el Director de Culturas Populares de la SC, Ignacio Bonilla Arroyo, espetó que el ganador recibirá un estímulo de 400 mil pesos para financiar el montaje que tendrá dos funciones en el Teatro Degollado, como parte de la programación del XVI Encuentro Nacional del Mariachi Tradicional que se llevará a cabo del 12 al 20 de agosto del 2017.

Se trata de impulsar la cultura jalisciense con los mismos nativos y extranjeros que visitan el estado; Bonilla recalcó que convocatorias de esta naturaleza ayudan a poner en alto las tradiciones de Jalisco.

“El jarabe tapatío es parte importante de la identidad en el mariachi y en los bailes tradicionales, es un icono de la mexicanidad, entonces debemos rendirle un homenaje y con esta creación tenemos una oportunidad de hacerlo”.

En la evaluación de los proyectos se tomará en cuenta la profundidad y consistencia de las investigaciones y datos históricos en que se sustente el montaje, su contribución al rescate del Jarabe Tapatío como patrimonio cultural inmaterial de México, así como su función formativa o educativa. La propuesta no debe de rebasar las dos horas.Convocatoria “El Jarabe Tapatío: Identidad y Tradición”

Permanecerá abierta hasta el 12 de mayo.

El horario para presentar las propuestas es de  9:00 a 15:00 horas

Edificio Arroniz en la Dirección de Culturas Populares de la Secretaría de Cultura de Jalisco (Calle Reforma No. 425; entre Zaragoza y Santa Mónica)

Copyright © 2024 La Crónica de Hoy .

Lo más relevante en México