Cronomicón

Cromañón

Canciones sobre la soledad

Un tema que se me había escapado en estos tan gustados cromañones es relativo a la soledad, a ese sentimiento de estar solo, normalmente viene siendo algo relativo a la tristeza y la melancolía. Claro que más de algún compositor ha hecho canciones con esta temática y en seguida enumeraremos algunas.

Los Hitters

En 1967 el grupo procedente de Tijuana llamado Los Hitters tuvieron un gran éxito con su versión en “Ahora estoy solo”, versión en español de “I think we´re alone now” que también fue un gran éxito ese mismo año, sólo que a nivel mundial, con sus creadores el grupo de Tommy James and The Shondells. En 1987 esta canción volvió a ser un gran éxito en la voz de la cantante estadounidense Tiffany. “Qué más puedo hacer, si todos mis sueños se fueron. Pienso que no puede ser y que tienes que volver, no, no puede ser, no puedo más, y cuando menos lo pensaba todo fue a terminar entre los dos”.

“Alone again (naturally)” o lo que viene siendo en español “Solo otra vez (naturalmente)” es quizás la más triste de las canciones con el tema de la soledad. Es de 1971, es creación el cantautor irlandés Gilbert O’ Sullivan. Apareció en su disco “Back to front” del cual se desprendió como sencillo con mucho éxito a nivel mundial, con más de dos millones de copias vendidas. Es una balada melancólica en la que el narrador, a manera de introspección, nos cuenta de sus intenciones de suicidarse ante una decepción amorosa, además se pregunta si existe Dios y para terminar lamenta la muerte de sus padres. “Left standing in the lurch at a church. Were people saying, My God, that’s tough. She stood him up.No point in us remaining. We may as well go home as I did on my own. Alone again, naturally”.

Rubén Schwartzman y Ángel Cervantes formaban el dúo La Amistad Hecha Canto, que tenía su hogar en la peña “El sapo cancionero”, en la Ciudad de México. En 1976 grabaron en esa peña un disco en vivo en el que incluyeron la canción “El solitario”, original de Willy Bascuñan, autor chileno. Esta es una canción de un hombre muy solitario que vive en el campo. “Si tuve otro nombre antes lo borró el tiempo. Me llaman el solitario porque así voy. Por los caminos que el viento traza en la noche. Por cerros, valles y cumbres por ahí yo voy”.

En 1972, Julio Iglesias dio a conocer su elepé llamado “Por una mujer”, en el que se incluye una canción llamada “Hombre solitario”, que fue originalmente en inglés creada por el británico Roger Whittaker. Esta canción es una introspección poética sobre la vida de un hombre que, a pesar de ser percibido como solitario y vagabundo, encuentra compañía y sentido en elementos que otros podrían pasar por alto. “Todos dicen que yo soy un hombre solitario, que no tengo amigos, ni un amor. Que ando los caminos sin que nadie me acompañe, que soy vagabundo y soñador”.

Paul Simon

Uno de los éxitos de Simon and Garfunkel es la canción “I’m a rock” o “Soy una roca” que se incluyó en el disco “Sound of silence” de 1966. La rolita ya había sido grabada por su autor Paul Simon en su disco solista de 1965 llamado “Paul Simon songbook”. Una canción que nos habla del rechazo al mundo y del auto aislamiento emocional, simbolizado con la metáfora de la roca y la isla. “A winter’s day. In a deep and dark December. I am alone , gazing from my window, to the streets below. On a freshly fallen, silent shroud of snow. I am a rock, I am an island”.

“Only the lonely” o en espaoñl “Sólo los solitarios” es una canción de 1960 escrita por Roy Orbison y Joe Melson. Roy Orbison la grabó y fue su primer gran éxito. Es considerada como un gran acontecimiento en la evolución del rock and roll, además de que tiene estructura y una duración inusual para las canciones pop y country de la época. Según la revista Rolling Stones es la canción número 232 en la lista de las 500 mejores canciones de todos los tiempos.“Only the lonely, know the way I feel tonight. Only the lonely, know this feeling ain’t right. There goes my baby, there goes my heart. They’re gone forever, so far apart”.

Canciones sobre la soledad

Una de las canciones que conocimos con Leonardo Favio se llama “Para saber cómo es la soledad”, que se incluyó en su disco de 1969 llamado “Fuiste mía un verano”. El nombre original de esta canción es “Tema de Pototo (Para saber cómo es la soledad)” y fue grabada originalmente por el grupo de rock argentino llamado Almendra en 1968. Fue creada por Lusi Alberto Spinetta y Edelmiro Molinari. “Para saber cómo es la soledad, tendrás que ver que ya a tu lado no está. Que nunca más con él podrás charlar, sobre lo que es el bien, sobre lo que es el mal”.

Una de las canciones que más nos cuenta de la soledad es esta que grabaron en 2001 los argentinos Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale llamada “Sólo” y que se incluyó en el disco de larga duración con el pequeño nombre de “Qué más hacer en esta tierra incendiada sino cantar” (2001). El autor es Jorge Fandermole y es una reflexión sobre la soledad que es inherente a la condición humana y nos da una catedra de diferentes maneras de estar solos. “Solo como al aclarar está el lucero, como el ojo pálido del cielo va girando en órbita lunar. Solo como el primer hombre de la tierra, como el último lobo de Inglaterra, como el viejo más viejo del lugar”.

Una súper poderosa balada de desamor es esta del grupo Cheap Trick que se llama “The flame” de 1988 y que no fue escrita por algún miembro del grupo sino por Bob Mitchel y Nick Graham. Para Cheap Trick representó regresar a las listas de éxitos de todo el mundo y obtener ventas millonarias de ella. Digamos que es una canción un poco esperanzadora, ya que a pesar de terminarse la relación y quedar sólo, el narrador sigue presente como una llama constante para su amada. “Wherever you go, I’ll be with you. Whatever you want, I’ll give it to you. Whenever you need someone, to lay your heart and head upon. Remember, after the fire, after all the rain, i will be the flame, i will be the flame”.

Walker Brothers

“The sun ain’t gonna shine anymore” es en español “El sol no brillará”, grabada primero por Frankie Valli en el 65, se convirtió en un suceso en la versión de los Walker Brothers (que eran tres y no eran hermanos) en el año de 1966. Llegó a las listas de éxitos en E.U., Inglaterra y Holanda. Aquí se expresa el dolor y la desesperanza que se siente al quedar solo tras de una separación amorosa. Los autores de la canción son Bob Crewe y Bob Gaudio. “Loneliness, is the cloak you wear. A deep shade of blue, is always there. The Sun ain’t gonna shine anymore. The Moon ain’t gonna rise in the sky. Tears are always clouding your eyes, when you’re without love, baby”.

FRASE

“Más vale sólo que mal acompañado”.

DATO

Si quieres escuchar estas y otras canciones, no te pierdas este y todos los jueves de las 19:30 a las 21:00 hrs, por Radio Infinito 1316 (www.infinito1316.com) y Alba Radio Guanajuato (www.albaradioguanajuato.com), el programa Crónicas del Cromañón con pura música fine. Además, tenemos la repetición, también el jueves, pero a partir de las 21:10 hrs.

Lo más relevante en México