Cronomicón

En el reestreno de la puesta en escena, el tenor Plácido Domingo interpretó “Ojos Tapatíos” en el escenario del Teatro Degollado

La zarzuela “El Orgullo de Jalisco”, con la destacada participación de Plácido Domingo, recibió una ovación por parte del público

La zarzuela “El Orgullo de Jalisco” (MARTE C MERLOS @martec)

El telón del Teatro Degollado se abrió el pasado domingo para un acontecimiento histórico: el reestreno de la zarzuela “El Orgullo de Jalisco”, obra compuesta en 1947 por Federico Moreno Torroba en honor a Pepita Embil, madre del tenor Plácido Domingo.

La velada estuvo marcada por el folclor, la nostalgia y la presencia del propio Domingo, quien subió al escenario para interpretar “Ojos Tapatíos”, arrancando una ovación que llenó el recinto.

La zarzuela “El Orgullo de Jalisco” (ALICIA REYES)

“Estamos al interior del Teatro Degollado este domingo histórico para Jalisco... es un honor recibir al maestro Plácido Domingo”, expresó antes el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus.

La zarzuela, género que entrelaza el lirismo español con la identidad ranchera mexicana, reunió a más de 130 artistas en escena, y sin duda el momento más emotivo de la función fue cuando Plácido Domingo cantó a manera de tributo a su madre, quien protagonizó la primera versión de la obra.

La zarzuela “El Orgullo de Jalisco” (MARTE C MERLOS @martec)

Con música dirigida por Allen Vladimir Gómez, la Orquesta Sinfónica para la Escena y la Orquesta Típica de Jalisco compartieron espacio con el Coro del Estado, el Estudio de Ópera, el Ballet Estampas de México y un mariachi del mismo nombre. La puesta en escena, dirigida por Polo Falcón, preservó el tono costumbrista sin perder la teatralidad del género.

La historia de la zarzuela evoca películas como “Allá en el Rancho Grande”, una cinta protagonizada por Jorge Negrete y que marcó el inicio del cine ranchero en México, así como la película “Soy Charro de Rancho Grande”, con Pedro Infante, una comedia renacerá de amor y de enredos.

La zarzuela “El Orgullo de Jalisco” (MARTE C MERLOS @martec)

Los papeles principales recayeron en la mezzosoprano Nancy Fabiola Herrera (Cristina) y el barítono Luis Ledesma (Paco Aldana), quienes dieron fuerza vocal y escénica a una historia de amores contrariados y reencuentros en la Guadalajara de los años cuarenta.

La recuperación de la partitura y el libreto fue posible gracias al musicólogo Rooney Josué Hernández Villanueva, de la UNAM, y a los acervos resguardados en Madrid y California, donde permanecían casi olvidados.

La zarzuela “El Orgullo de Jalisco” (ALICIA REYES)

PARA SABER

La velada contó con la presencia del Gobernador Pablo Lemus Navarro y Maye Villa de Lemus, Presidenta del Sistema DIF Jalisco, además de autoridades del Gobierno del Estado.

En escena participaron Nancy Fabiola Herrera y Luis Ledesma en los roles principales, bajo la dirección escénica de Polo Falcón y la musical de Allen Vladimir Gómez. El reparto fue respaldado por el Coro del Estado, el Estudio de Ópera de la Secretaría de Cultura, el Ballet Estampas de México y el Mariachi del mismo nombre.

Al final, el Teatro Degollado entero se puso de pie para despedir con una ovación prolongada al tenor español Plácido Domingo, cerrando una noche que, más allá del espectáculo, se convirtió en acto de memoria cultural y de orgullo para Jalisco.

Lo más relevante en México