
El Gobierno del Estado de Jalisco y la Universidad de Guadalajara (UdeG) anunciaron la creación de la primera Red de Hospitales-Escuela en México, un proyecto histórico que busca profesionalizar al personal médico en las regiones del estado y mejorar el acceso a servicios de salud para más de 4 millones de personas sin seguridad social.
La iniciativa contempla la construcción y renovación de hospitales y centros comunitarios, así como la formación de nuevos profesionales de la salud en sus propias comunidades. El modelo combina atención médica de alta calidad con enseñanza e investigación aplicada.
Inversión conjunta y calendario de obras
El acuerdo establece que la UdeG y el Gobierno estatal aportarán 200 millones de pesos cada uno por año durante el sexenio. En el primer año, los recursos se destinarán a:
-Equipar Urgencias y Cirugía del Hospital Civil de Oriente (Tonalá)
-Renovar Urgencias del Nuevo Hospital Civil “Juan I. Menchaca”
Las siguientes etapas incluyen:
-2026: Inicio de construcción del Hospital Civil de la Costa (Puerto Vallarta)
-2027: Inicio de construcción del Hospital Civil del Sur-Sureste (Zapotlán el Grande)
Centros Comunitarios en Colotlán y Ocotlán para fortalecer la atención primaria
Formación médica regional
La red permitirá que estudiantes y profesionales de la salud realicen prácticas, servicio social y posgrados en sus propias regiones, facilitando la apertura de más espacios para carreras como Medicina. Esto contribuirá a reducir el déficit de médicos en México, que según la OCDE es de 2 por cada mil habitantes, frente a los 4 recomendados.
Un legado de salud y educación
La Rectora General de la UdeG, Karla Planter Pérez, destacó que este modelo representa una política de Estado en educación y salud, y posicionará a Jalisco como líder nacional en la formación de especialistas. Por su parte, el Gobernador Pablo Lemus Navarro subrayó que la red garantiza atención médica accesible, digna y cercana para todas y todos los jaliscienses.
Impacto social directo
Este proyecto no solo transformará la infraestructura hospitalaria del estado, sino que también generará empleos, impulsará la economía local y fomentará el arraigo de los profesionales de la salud en sus comunidades. Al atender a poblaciones vulnerables y de difícil acceso, se promueve la equidad en el sistema de salud.
Además, la Red de Hospitales-Escuela permitirá una mejor articulación entre la academia y el sistema de salud pública, fortaleciendo la investigación médica aplicada y la innovación en tratamientos, lo que beneficiará directamente a pacientes y profesionales por igual.