Integrantes del Comité Estatal de Morena Jalisco, encabezadas por su presidenta Erika Pérez García, junto con regidoras y diputadas locales, conmemoraron el 72 aniversario de la reforma constitucional de 1953, que reconoció el derecho al voto de las mujeres en México.
Durante el acto, Pérez García recordó que este logro fue resultado de la lucha y persistencia de miles de mujeres a lo largo de décadas, y destacó el significado histórico de que México sea gobernado por primera vez por una mujer.
“Una mujer que ha dicho con fuerza y sin titubeos: Soy madre, soy abuela y soy la Comandante Suprema de las Fuerzas Armadas, frase que no sólo rompe los techos de cristal, sino rompe estructuras enteras de exclusión histórica”, expresó.
La dirigente morenista recordó que fue gracias a la reforma del 3 de julio de 1955 que las mexicanas pudieron ejercer por primera vez su voto en una elección federal. Sin embargo, advirtió que los avances aún son insuficientes.
“En 2025, 13 mujeres ocupan gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. La LXVI Legislatura del Congreso de la Unión está conformada por más de 252 diputadas, en un ejercicio casi paritario. El padrón electoral sigue siendo mayoritariamente femenino: más del 51 por ciento de quienes deciden el rumbo del país, son mujeres”, señaló.
Pérez García añadió que la lucha por la igualdad continúa desde todas las trincheras y que “no se trata solo de números, se trata de representación real, de poder con perspectiva de género y de justicia histórica”.
Por su parte, Cristina Ruiz Garibay, titular de la Secretaría de Mujeres de Morena Jalisco, sostuvo que, a pesar de los avances, las mujeres siguen enfrentando “techos de cristal, simulaciones y prácticas que buscan relegarlas”.
Indicó que en Jalisco actualmente hay 49 presidentas municipales, de las cuales solo 10 pertenecen a Morena, y subrayó que esa cifra debe aumentar en los próximos procesos electorales.
“Desde esta Secretaría y en conjunto con Erika Pérez se trabaja en fortalecer liderazgos reales, con presencia territorial, formación política y autoridad pública... Anunciamos nuestro compromiso estratégico de construir 63 perfiles femeninos poderosos, con capacidad de ganar y gobernar con dignidad”, afirmó.
Finalmente, la dirigente advirtió que Morena Jalisco construye desde ahora su ruta hacia 2027, con estrategia, organización y convicción política, con el objetivo de consolidar liderazgos femeninos que transformen el ejercicio del poder en el estado.