Universidades

La Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) se caracteriza por dificultad del lenguaje, debilidad en una mano y parálisis facial

Actuar en menos de 4.5 horas puede salvar vidas: especialistas alertan sobre el accidente cerebrovascular

. Especialistas.

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, especialistas del OPD Hospital Civil de Guadalajara hicieron un llamado urgente a la población para identificar los síntomas de la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC) y buscar atención médica inmediata dentro de las primeras 4.5 horas tras su aparición. Esta ventana crítica puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte, o entre una recuperación funcional y secuelas permanentes.

Durante la rueda de prensa, el doctor Ricardo Ascencio Tene, del Servicio de Urgencias Adultos del HCG “Fray Antonio Alcalde”, explicó que el “tiempo cero” inicia con los primeros síntomas, como parálisis facial, debilidad en una mano o dificultad para hablar. “No hay que esperar a que se pase. Cada minuto cuenta: se pierden hasta 2 millones de neuronas por minuto”, advirtió. El objetivo es que el paciente reciba tratamiento en menos de 60 minutos desde su ingreso al hospital, dentro de lo que se conoce como la “hora dorada”.

El doctor José Luis Ruiz Sandoval, jefe del Servicio de Neurología, definió la EVC como una catástrofe clínica que afecta el flujo sanguíneo en el cerebro, con consecuencias graves como parálisis de la mitad del cuerpo o pérdida del lenguaje. Por su parte, el doctor Amado Jiménez Ruiz detalló que existen dos tipos de EVC: la isquémica (infarto cerebral o embolia), que representa el 80% de los casos, y la hemorrágica (derrame cerebral), que ocurre en el 15%.

Los factores de riesgo son similares a los de un infarto al corazón: diabetes, hipertensión, colesterol alto, arritmias, tabaquismo, obesidad y sedentarismo. El 80% de los casos podrían prevenirse con control adecuado de estos factores. Además, alertaron que cada vez más personas menores de 50 años presentan EVC, debido a estilos de vida poco saludables.

El doctor Carlos Fernando Estrella Sánchez, del Servicio de Neurocirugía, subrayó que el 70% de las complicaciones y muertes ocurren en casos de EVC hemorrágica, especialmente por hipertensión no controlada y tabaquismo. Aun fuera de la “hora dorada”, existen tratamientos que pueden mejorar el pronóstico funcional y la calidad de vida.

Para facilitar la identificación de síntomas, los especialistas propusieron el acrónimo CAMALEÓN:

  • CAra: parálisis facial o asimetría
  • MAno: debilidad o entumecimiento en una extremidad
  • LEnguaje: dificultad para hablar o expresarse
  • ÓN: reconocer la emergencia y llamar de inmediato a servicios médicos

La conferencia concluyó con un llamado a la acción: reconocer los signos, actuar rápido y prevenir. La EVC es la principal causa de discapacidad en México y una de las primeras en morbimortalidad. La atención oportuna puede cambiar el destino de miles de personas.

Lo más relevante en México