
El Grupo Parlamentario del PAN lamentó la falta de tacto y diálogo político por parte de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, respecto a la oposición, al tiempo de exhortarla a dejar de lado la confrontación sin “pleitos artificiales”, que distraen la atención pública sobre el manejo que hay de la pandemia en la Ciudad con la nueva ola.
“Que empiece a dialogar antes de descalificar, el tiempo le ha venido dando la razón al PAN en varios aspectos como hacerla recular en hacer pruebas rápidas a tiempo, las advertencias de no hacer los eventos decembrinos, que sí propiciaron la cuarta ola”, refirieron los panistas.
Los legisladores rechazaron que sea a través de los insultos como se conduzca el gobierno de Sheinbaum con la oposición, “yen vez de escuchar, cree que con insultos a la oposición es como va a lograr controlar la pandemia, no podemos tener una versión López-Gatell de la CDMX”.
Los integrantes de la bancada albiazul aseguraron que el G-CDMX y Morena no saben gastar y uno de los graves problemas que revelaba el Presupuesto 2022, dijeron, era la subestimación de los ingresos por unos 18 mil millones de pesos, que Acción Nacional denunció en reiteradas ocasiones.
Con ello, se dejó sin cobertura áreas y actividades prioritarias como la salud y el empleo, y ello sólo con el propósito de dejar un amplio margen de maniobra para el mal uso y manejo de los recursos a favor de la campaña de la jefa de Gobierno, en sus aspiraciones presidenciales.
“Hoy vemos con preocupación que no nos equivocamos, pues mientras crecen los contagios y se llenan los hospitales, el gobierno de Sheinbaum se niega a dotar con más recursos al gasto de este rubro.
En esta materia, deja pendientes la atención de los capitalinos, en un escenario que, desde ya, se ve amenazado por los riesgos de la cuarta ola Covid-19 y que este Gobierno se niega a reconocer, y menos a atender, señalaron.
Con 23 mil 108 millones de pesos, el Presupuesto compromete la salud y la vida de millones de capitalinos, cuando los requerimientos rondan en un monto de 26 mil 250 millones de pesos. La propuesta tiene un déficit de más de 3 mil millones de pesos.
Copyright © 2022 La Crónica de Hoy .