
Con una ceremonia prehispánica, con adornos florales, cantos, sahumadores, teponaztle (instrumento musical prehispánico), estudiantes, grupos culturales, autoridades municipales y habitantes de San Nicolás Tlaminca, rindieron un homenaje en el 621 aniversario del natalicio del Rey Poeta Nezahualcóyotl, originario de esta comunidad desde la que impulsó sus raíces náhuatl que lo llevaron a ser el señor de Texcoco.
Habitantes de Tlaminca, estudiantes y grupos culturales celebraron el nacimiento del Rey Poeta Nezahualcóyotl con una ceremonia prehispánica reconocieron su grandeza y obra, de cuyo paso en este mundo queda el cerro de Tezcutzingo, en donde estableció su jardín botánico y gobernó con sabiduría y firmeza el señorío de Texcoco.
Autoridades municipales encabezadas por la alcaldesa Sandra Luz Falcón Venegas, acompañaron por segundo año consecutivo a los vecinos de San Nicolás para recordar el legado de Nezahualcóyotl para llevar a su pueblo hacia el progreso.
Las autoridades municipales destacaron lo realizado por el Señor de Texcoco y reconocieron que el progreso de esta comunidad implica que quienes gobiernan en las distintas etapas del tiempo tienen el compromiso y responsabilidad para mantener ese legado.
Con el antecedente de lo que dejó Nezahualcóyotl de que hay que ver por la comunidad para que se impulse el progreso, las autoridades municipales reconocieron que para mantener ese legado queda claro que lo primero que hay que hacer es visitar, conocer y escuchar las necesidades de las comunidades para resolver problemas y necesidades.
“No he sido yo quien impulsó esta política pública, ha sido desde mis antecesores que ocuparon este espacio de representación, con quienes hemos vecinos trabajando para tener una comunidad y un municipio tranquilo, próspero”, expresaron las autoridades municipales.
Asimismo, autoridades de Texcoco agradecieron la invitación hecha por los habitantes de Tlaminca para conmemorar el 621 aniversario del natalicio de Nezahualcóyotl y recordar con ello que Texcoco es un municipio lleno de grandes tradiciones, de usos y costumbres, de grandes paisajes, “vean ustedes dónde estamos y que tenemos a nuestro alrededor”, “¿no creen que somos afortunados?”.
Copyright © 2023 La Crónica de Hoy .